Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Banco de España avisa de un mayor riesgo de impago de empresas, sobre todo en el sector inmobiliario

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 14:36 h (CET)

Banco de España avisa de un mayor riesgo de impago de empresas, sobre todo en el sector inmobiliario

El Banco de España ha avisado de un repunte en el riesgo de impago de sus créditos por parte de las empresas no financieras, que se ha visto impulsado sobre todo por el sector de construcción e inmobiliario y de otros servicios.

El organismo ha publicado un análisis de la evolución reciente de las probabilidades incumplimiento de las empresas como parte de su informe semestral sobre la situación financiera de hogares y empresas, publicado este lunes.

"En los últimos trimestres se ha registrado un leve repunte de la probabilidad de impago de las operaciones crediticias", detalla el supervisor. En concreto, la probabilidad de impago de la deuda bancaria ha aumentado en 39 puntos básicos desde el tercer trimestre de 2024, pasando del 2,14% en ese momento al 2,53%. En todo caso, sigue 25 puntos básicos por debajo del promedio de 2022.

De esos 39 puntos básicos, 31 subieron en el cuarto trimestre de 2024, mientras que los ocho puntos restantes fueron en el primer semestre de 2025. Se observó de forma generalizada para todos los tamaños de empresa. No obstante, el deterioro de la calidad crediticia fue algo más intenso en las grandes empresas, cuya probabilidad de impago aumentó en 51 puntos básicos desde el tercer trimestre de 2024, hasta situarse en el 2,03%, es decir, 50 puntos básicos por debajo del promedio del conjunto de las sociedades no financieras.

El incremento reciente de esta probabilidad de impago empresarial se ha visto impulsado fundamentalmente por los aumentos registrados en los sectores de construcción y actividades inmobiliarias y de otros servicios. Así, desde el tercer trimestre de 2024, el riesgo de impago medio de estos sectores ha aumentado en 44 y 96 puntos básicos, respectivamente.

Por otro lado, el riesgo crediticio también ha repuntado ligeramente en la rama de comercio y hostelería y en la de energía, hasta situarse en el primer trimestre de 2025 en nueve y doce puntos básicos por encima de la probabilidad de impago correspondiente al tercer trimestre de 2024.

En todo caso, Banco de España ha avisado que los datos "no evidencian un repunte significativo del riesgo de cola, ya que la proporción de crédito clasificado en la categoría de mayor riesgo se ha mantenido en niveles similares a los de 2022".

Respecto al alza en el riesgo de construcción y sector inmobiliario, el organismo ha detallado que el deterioro se explica "por un incremento del riesgo asociado al saldo crediticio, asumiendo una estructura de deuda y una composición de prestatarios constantes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto