
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha valorado "la decisión responsable y prudente viendo todas las dificultades que se han ido encontrando a lo largo de estos días" de la renuncia de Málaga a ser sede del Mundial 2030.
España, tras ser cuestionada por los periodistas, ha señalado, en primer lugar, que desde el Gobierno andaluz y desde el resto de las administraciones que son propietarias del estadio de La Rosaleda --Ayuntamiento y la Diputación--, "se hizo un gran esfuerzo para conseguir que en Andalucía tuviéramos dos sedes para el Mundial".
"Y se ha trabajado de forma intensa y, al final, pues la decisión que se conoció el sábado es una decisión responsable, prudente, porque hay que cumplir unos plazos", ha valorado.
Así, ha remarcado que las tres administraciones "hemos hecho lo que suele resultar más difícil, que es buscar los recursos económicos, estamos hablando de 270 millones de euros, cada administración ponía 90 millones; el Gobierno andaluz tenía ya aprobadas en Consejo de Gobierno las distintas anualidades, la dotación presupuestaria, al igual que el resto, es decir, voluntad política ha habido, recursos presupuestarios también", luego "nos hemos encontrado con otros problemas adicionales, sobre todo los plazos", ha enumerado.
España se ha remitido a las explicaciones del regidor, Francisco de la Torre, y ha precisado que la obra que había que realizar en el Estadio de Atletismo era "complicada"; también "había problemas en cuanto a la movilidad y todo ello alargaba los plazos más allá de lo que era necesario para acudir a ese Mundial".
En cualquier caso, ha continuado, "la solución que se entendió desde un punto de vista técnico para no tener esos problemas de movilidad y de cimentación era reducir el número de aficionados, pero eso, lógicamente, no era compatible con lo que queríamos de cara a la afición, de cara al club".
Por ello, ha insistido en que "es una decisión responsable y una decisión prudente viendo todas las dificultades que se han ido encontrando a lo largo de estos días".
Por otro lado, ha añadido que la reforma de La Rosaleda "no puede ir ni en contra de la afición ni en contra del propio club", por lo que "entendemos es que esa decisión era lo que había que adoptar".
Al respecto, ha precisado que "necesitamos un club fuerte, una propiedad solvente, seria, para que ponga al Málaga en el lugar que le corresponde".
"MÁLAGA NECESITA UN ESTADIO ACORDE AL NIVEL DE LA CIUDAD Y PROVINCIA"
Por otro lado, sobre el estadio de La Rosaleda, ha asegurado que las tres administraciones están convencidas de que "Málaga necesita un estadio acorde al nivel de la ciudad y de la provincia": "Nosotros vamos a seguir apostando por un nuevo estadio para Málaga".
"Ahora sin las prisas de los plazos del Mundial habrá que plantearse si lo más adecuado es la remodelación de La Rosaleda o un nuevo estadio en otro lugar que pueda también utilizarse para otras cuestiones, donde seguramente pueda entrar la iniciativa privada... Es el momento de hacer un replanteamiento", ha sostenido.
España, no obstante, ha dejado claro que "nosotros desde el Gobierno andaluz estamos a favor de que haya un nuevo estadio para Málaga, ya sea en La Rosaleda o ya sea en otros terrenos".
"Es el momento de, sin prisas pero sin pausas. Es el momento de hacer el replanteamiento" y ha trasladado a la ciudad "que estamos con la afición, que estamos con el Málaga y que lo que queremos es lo mejor, lo mejor para esta tierra, lo mejor para nuestro equipo y, por supuesto, si el tener un mejor estadio también colabora, también ayuda a tener un mejor equipo y a que poco a poco vayamos consiguiendo las aspiraciones para el Málaga que todos deseamos, desde luego, aquí estará siempre el Gobierno andaluz", ha concluido.
|