Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Philips colaborará con Dräger, Hamilton Medical, Getinge y B.Braun Melsungen en el área de cuidados intensivos

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 12:19 h (CET)

Philips colaborará con Dräger, Hamilton Medical, Getinge y B.Braun Melsungen en el área de cuidados intensivos

Royal Philips ha anunciado su colaboración con cuatro organizaciones con amplia experiencia en cuidados intensivos -Dräger, Hamilton Medical, Getinge y la empresa líder en bombas de infusión B.Braun Melsungen AG- con el fin de impulsar mejoras operativas y mejorar la experiencia hospitalaria tanto para los pacientes como para los médicos.

Estas colaboraciones se centran en los estándares de conectividad de dispositivos orientada a servicios (SDC) que permitirán la interoperabilidad entre dispositivos médicos y sistemas de información. SDC permite un lenguaje común entre los dispositivos médicos que certificados por SDC, de modo que los profesionales clínicos pueden visualizar fácilmente los datos derivados de estas tecnologías y actuar en consecuencia, independientemente del fabricante del dispositivo.

Según recuerdan, el ecosistema abierto de monitorización de pacientes de Philips permite establecer colaboraciones con fabricantes de dispositivos externos, lo que abre las puertas a un futuro con una conectividad mejorada en todo el hospital. Se trata de un paso importante hacia lo que la compañía denomina 'entorno de cuidados inteligente', en el que las soluciones implementadas podrán integrar las alarmas en flujos de trabajo que se adapten a las necesidades de los médicos.

"Esto respaldará, a futuro, un sistema "agnóstico" de dispositivos integrados que proporcionará una visión holística de la información del paciente en un solo lugar, lo que permitirá al personal clínico monitorizar a los pacientes de forma remota y tomar decisiones de atención más rápidas", señalan.

recuerdan que las alarmas desempeñan un papel fundamental en los hospitales, ya que ayudan a los médicos a responder a las necesidades de los pacientes. Sin embargo, los médicos están expuestos a hasta 350 alarmas por paciente cada día, y se estima que entre el 85% y el 99% de ellas son falsas o no requieren ninguna actuación.

Esto contribuye a la "fatiga por alarmas y a una menor capacidad de respuesta". Y para los pacientes, añaden, "crea un entorno estresante que no favorece la recuperación". "Es fundamental abordar esta cuestión, y los proveedores de tecnología hospitalaria deben unirse para garantizar que los dispositivos funcionen conjuntamente y permitan soluciones de gestión de alarmas".

Por eso, junto con sus socios, Philips está trabajando para ofrecer flujos de trabajo más eficientes para los clínicos y experiencias hospitalarias más tranquilas para los pacientes a través de la gestión de alarmas.

Esto será posible gracias a las siguientes acciones como la consolidación de las notificaciones de alarma; ampliar la capacidad asistencial; mejora de los tiempos de respuesta y reducción del ruido en las habitaciones de los pacientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto