Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uría Menéndez y Carbon2Nature (Iberdrola) firman proyecto de reforestación en Sierra de Francia (Salamanca)

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 11:01 h (CET)

Uría Menéndez y Carbon2Nature (Iberdrola) firman proyecto de reforestación en Sierra de Francia (Salamanca)

Uría Menéndez y Carbon2Nature, empresa del grupo Iberdrola, han suscrito la puesta en marcha de 'El Bosque Uría', un proyecto de reforestación en la Sierra de Francia (Salamanca) que permitirá capturar más de 70.000 toneladas de CO2 y restaurar 90 hectáreas afectadas por un incendio, informaron ambas compañías.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en la sede de Iberdrola en Madrid, con la participación del secretario general y del consejo de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido; el director de Tecnología de Iberdrola, Agustín Delgado; el socio presidente de Uría Menéndez, Jesús Remón, y Salvador Sánchez-Terán, socio director de Uría Menéndez.

Esta iniciativa se enmarca en un plan pionero de descarbonización de la práctica legal impulsado por la energética, que acompaña a los despachos colaboradores en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, a través de soluciones como las que ofrece Carbon2Nature.

Pero este proyecto es mucho más que una acción de compensación, ya que también es una apuesta por la biodiversidad, por la resiliencia frente al cambio climático, por la protección de los recursos hídricos y por la dinamización de un territorio afectado por la despoblación.

El Bosque Uría representa un paso decisivo en la estrategia climática de Uría Menéndez, que persigue alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2030. Esta hoja de ruta combina medidas internas de eficiencia con proyectos certificados de absorción de carbono, en línea con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.

Martínez Garrido destacó que "desde la práctica legal también se puede y se debe trabajar en materia medioambiental e innovando con proyectos que ayuden a crear sinergias y colaboraciones".

Por su parte, el director de Carbon2Nature, Miguel Ángel García Tamargo, señaló que el Bosque Uría es el fruto de "una colaboración singular y ejemplo dentro del sector jurídico". "Con esta colaboración avanzamos juntos y ayudaremos a que una zona afectada por un incendio vuelva a ser un bosque lleno de vida y biodiversidad", dijo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto