Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La periferia de Madrid y Barcelona lidera la demanda de vivienda en alquiler, según Idealista

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 11:10 h (CET)

La periferia de Madrid y Barcelona lidera la demanda de vivienda en alquiler, según Idealista

Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona encabezan la presión de la demanda sobre la oferta de vivienda en alquiler en España, según el informe de demanda relativa de Idealista del segundo trimestre de 2025.

Leganés (Madrid) y Terrassa (Barcelona) se sitúan como las localidades más demandadas, relevando a Getafe y Hospitalet de Llobregat como líderes del ranking.

El estudio revela que nueve de las diez localidades más demandadas están en el entorno de estas dos grandes capitales. En el 'top 10' figuran también Sabadell, Mataró, Badalona y Hospitalet de Llobregat en Barcelona, y Móstoles, Torrejón de Ardoz y Getafe en Madrid. Vitoria es la única capital de provincia que logra entrar en esta clasificación, en décima posición.

Idealista señala que esta creciente presión en la periferia se debe a una oferta limitada en las grandes ciudades, unida a una fuerte demanda por parte de jóvenes y familias que buscan alternativas de vivienda bien conectadas pero con precios más asumibles. La 'proptech' recuerda que en total, 40 capitales de provincia aparecen entre las 52 más demandadas del país, junto a otras zonas periféricas y municipios turísticos que muestran una demanda destacada.

En total, ocho ciudades del área metropolitana de Madrid y cinco de Barcelona acaparan 13 de las 25 primeras posiciones del ranking. En Madrid destacan también Alcorcón (11), Alcalá de Henares (12), Alcobendas (18) y San Sebastián de los Reyes (23); mientras que en Barcelona lo hacen Sabadell (3), Mataró (7) y Badalona (8).

La lista también incluye nueve capitales de provincia entre las más demandadas, como Guadalajara, Lleida, Tarragona, Pamplona, Palma, Zaragoza, Girona, y la propia Barcelona, que se sitúa en el puesto 20. Madrid capital, en cambio, aparece más abajo, en la posición 32.

En cuanto a los precios medios de alquiler, el informe revela fuertes contrastes. Entre las localidades más demandadas, Palma encabeza el listado con una renta media de 1.875 euros al mes, seguida de Barcelona (1.748 euros), Madrid (1.642 euros) y San Sebastián (1.548 euros). En el extremo opuesto, Ponferrada (535 euros), Alcoy (584 euros) o Mérida (586 euros) ofrecen las rentas más asequibles.

Entre los municipios más exclusivos, destacan los ibicencos Santa Eulalia del Río y Sant Josep de Sa Talaia, con una renta media de 4.552 y 4.156 euros al mes, respectivamente, seguidos de La Moraleja (Madrid) con 3.899 euros, y Benahavís (Málaga), con 3.872 euros. Pozuelo de Alarcón también aparece entre los más caros, con un alquiler medio de 2.823 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto