Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huawei mira a Oriente Medio y el Sudeste Asiático para abrir mercados para sus chips con IA integrada

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 19:56 h (CET)

El gigante chino Huawei trata de encontrar potenciales clientes en Oriente Medio y el Sudeste Asiático para sus microchips integrados con inteligencia artificial (IA) con el objetivo de posicionarse en estos mercados de cara al futuro.

Según fuentes conocedoras del proyecto consultadas por 'Bloomberg', la compañía asiática estaría ofreciendo su procesador Ascend 910B en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Tailandia a modo de muestra de las capacidades tecnológicas de sus productos.

Las informaciones apuntan a que Huawei no habría firmado aún ningún contrato, pero estaría poniendo a disposición de los interesados unos pocos miles de estos procesadores.

Además, estaría dando acceso remoto a CloudMatrix 384, sistema de IA construida con los más avanzados Ascend 910C y que Huawei aún no exporta debido a sus escasas existencias. Fundamentalmente, porque se prioriza su venta a empresas chinas que no pueden acceder por las sanciones a chips estadounidenses.

Los tres países cortejados por Huawei se están apoyando, por el momento, en empresas norteamericanas, como Nvidia o AMD, para el desarrollo de sus infraestructuras de IA.

Las fuentes sostienen que los potenciales clientes en Emiratos Árabes Unidos no estarían interesados en Huawei, mientras que Arabia Saudí estaría "abierta" a un posible acuerdo. No ha trascendido la postura de los tailandeses.

Según 'Bloomberg', pese a que las intenciones de Huawei han provocado el recelo de Washington, no hay alarma entre sus autoridades al estimar que los procesadores Ascend están una generación, o más, por detrás de lo ofertado actualmente por Nvidia. De esta circunstancia sería consciente, también, la propia Huawei.

Por otro lado, la Casa Blanca sostiene que Huawei solo podrá fabricar 200.000 chips con IA integrada en 2025, lo que es insuficiente para abastecer el mercado chino, que demanda millones de ellos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto