Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá pide una respuesta "cohesionada" de Europa ante la incertidumbre y una "industria de defensa robusta"

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 11:09 h (CET)

Escrivá pide una respuesta

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha afirmado que frente a la "creciente complejidad e incertidumbre global", Europa debe articular "una respuesta estratégica, clara, ambiciosa y cohesionada", y ha defendido el desarrollo de "una industria de defensa robusta, que contribuya a la autonomía estratégica de la UE".

Escrivá ha participado este jueves en Bilbao en el Décimo Foro de Finanza impulsado por Elkargi, en el que también ha intervenido la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel.

Durante su intervención, el gobernador del Banco de España se ha mostrado convencido de que el entorno internacional en el que se desenvuelve Europa "se ha vuelto más complejo y, en muchos aspectos, más adverso". En este punto, ha citado la "fragmentación geopolítica" así como el "aumento de la conflictividad bélica".

"Todo ello genera un entorno de gran incertidumbre, que se está prolongando en el tiempo y parece tener un cierto carácter estructural", ha manifestado.

En este contexto, cree que Europa, "con importantes dependencias externas" tanto energéticas, como tecnológicas y financieras, "ve acrecentada su vulnerabilidad". Por ello, considera que "frente a este panorama de creciente complejidad e incertidumbre global", Europa necesita articular "una respuesta estratégica clara, ambiciosa y cohesionada". "No se trata de levantar barreras ni de replegarse, sino de reforzar nuestra base económica y tecnológica para proyectarnos con mayor solidez en el escenario internacional", ha asegurado.

Escrivá ha añadido que este objetivo exige situar el mercado interior "en el centro" de la estrategia de crecimiento, con una agenda en la que la competitividad sea "el eje vertebrador".

Para "impulsarla de forma efectiva", ve "imprescindible" una acción coordinada entre las instituciones europeas y los Estados miembros, que permita el fortalecimiento del mercado interior, "eliminando barreras que impiden a las empresas europeas crecer y ganar escala", la "simplificación" de marcos regulatorios que afectan a las empresas o la coordinación de las políticas comerciales, industriales y de competencia, "asegurando un marco que favorezca el desarrollo de sectores estratégicos".

Otros elementos necesarios serían, para José Luis Escrivá, el desarrollo de "una industria de defensa robusta, que contribuya a la autonomía estratégica de la Unión" y "una financiación diversificada, eficiente y resiliente".

El gobernador del Banco de España ha añadido que, para que la estrategia de transformación económica sea "verdaderamente viable", es preciso un sistema financiero "que esté a la altura del desafío" y que sea "más cohesionado, más eficiente y más resiliente".

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto