Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso de Perú ratifica la amnistía para policías y militares procesados por violar los Derechos Humanos

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 04:41 h (CET)

La Coordinadora de DDHH del país advierte del "grave retroceso" que supone la norma y del "creciente debilitamiento institucional"

El Congreso de Perú ha ratificado este miércoles en segunda votación una ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000).

La iniciativa, ideada por el fujimorista Fernando Rospigliosi, ha contado con 16 votos a favor y once en contra de la Comisión Permanente de la cámara, según recoge la agencia de noticias estatal Andina.

La medida concierne a aquellos miembros del Ejército, de la Policía y de comités de autodefensa con procesos abiertos por presuntos crímenes tales como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Asimismo, se beneficiarán de la amnistía aquellos integrantes de los tres grupos mencionados mayores de 70 años que cuenten con una sentencia en firme por crímenes contra los Derechos Humanos.

Quienes no podrán acogerse a la medida de gracia son aquellos procesados por delitos de terrorismo o corrupción, cometidos durante estas dos décadas marcadas por numerosos atentados, golpes de Estado, acciones armadas y violencias generalizadas y sistemáticas contra las libertades por todas las partes del conflicto.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú ha mostrado su rechazo a la amnistía en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha advertido de que esta norma "borra décadas de lucha por la justicia y la verdad" puesto que más de 156 condenas y 600 procesos por "graves" violaciones e Derechos Humanos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas "están en riesgo de quedar archivados, lo que constituiría un grave retroceso".

"Esta ley viola sentencias internacionales y protege a violadores de Derechos Humanos, no a la democracia", ha agregado el organismo, antes de denunciar que la medida "constituye un grave incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado, al consolidar un marco normativo orientado a perpetuar la impunidad".

La Coordinadora ha aprovechado para denunciar el "creciente debilitamiento institucional, marcado por intentos de copamiento del sistema de justicia, ataques al Ministerio Público y decisiones impulsadas desde el Congreso con la complacencia del Poder Ejecutivo", y ha hecho un llamamiento "urgente" a la movilización ciudadana para mostrar su oposición a la ley.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto