Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Eurocámara reclama una la categoría de países "sin riesgo" para rebajar la ley de deforestación a petición del PPE

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 17:26 h (CET)

La Eurocámara reclama una la categoría de países

La votación no es vinculante y la Comisión Europea puede ignorarla
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una objeción impulsada por el Partido Popular Europeo (PPE) a la ley de deforestación en la que se pide a la Comisión Europea que reconsidere la introducción de una categoría de países "sin riesgo" a los que aplicar de forma más laxa esta nueva norma.

La objeción al acto de ejecución de la Comisión, presentada por el eurodiputado 'popular' Alexander Bernhuber, ha salido adelante con 373 votos a favor, 289 en contra y 26 abstenciones, pero desde la Eurocámara recuerdan que se trata de una votación no vinculante, por lo que la Comisión puede decidir ignorarla y seguir adelante con el proceso legislativo.

El pleno ha aprobado este objeción testimonial con un apoyo mayoritario del PPE y de los grupos de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés), Patriotas por Europa y la Europa de las Naciones Soberanas. Mientras, han votado en contra de la misma las bancadas de los socialdemócratras, los liberales, los verdes y la izquierda.

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo ya alcanzaron en diciembre de 2024 un acuerdo para retrasar hasta diciembre de 2025 la aplicación de esta nueva ley que vetará las ventas de productos como el cacao, el café o el aceite de palma que contribuyan a la deforestación de los bosques.

Ya entonces, los Veintisiete decidieron desechar las enmiendas que introdujo la Eurocámara a propuesta del PPE, unos cambios que obligaban a reabrir negociaciones entre ambas instituciones, lo que hacía peligrar la moratoria de un año para evitar que las obligaciones se activasen de manera automática en enero de 2025.

La nueva norma, que prohibirá la venta de productos que causen deforestación, está en vigor desde el 29 de junio de 2023, pero la Comisión Europea propuso retrasar su aplicación hasta diciembre de 2025 ante la preocupación de los socios internacionales por la complejidad para cumplir a tiempo con el nuevo marco legal comunitario.

El PPE ya intentó durante las negociaciones modificar el texto y crear una nueva categoría de países que no presenten ningún riesgo de deforestación, además de las tres categorías existentes de riesgo "bajo", "normal" y "alto".

De este modo, los países clasificados como "sin riesgo", aquellos con un desarrollo estable o creciente de la superficie forestal, se enfrentarían a obligaciones más laxas, al darse por hecho que el riesgo de deforestación sería "insignificante" o "inexistente", un atajo del que podrían beneficiarse competidores como China, además de que podría derivar en una disrupción del Mercado Interior de la UE, ya que no todos los Estados miembro cumplen los mismos requisitos en materia de deforestación.

Con la objeción de este miércoles, los 'populares' han tratado de nuevo de rebajar el ámbito de aplicación de la norma, algo que según critican ONG como WWF "representa una medida irresponsable contra una de las leyes medioambientales más emblemáticas de la UE" y "pone en riesgo la credibilidad del Parlamento Europeo".

Por ello, la organización ambiental ha animado a la Comisión Europea a "mantener el rumbo y aplicar el reglamento" y a "no dejarse distraer por estas poses de grupos conservadores y de derechas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto