Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad atendió más de 20.520 consultas presenciales por casos de discriminación racial o étnica en 2024

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 15:03 h (CET)

Igualdad atendió más de 20.520 consultas presenciales por casos de discriminación racial o étnica en 2024

El servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, dependiente del Ministerio de Igualdad, atendió más de 20.520 consultas presenciales por casos de discriminación racial o étnica en 2024.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el Ministerio de Igualdad, que ha presentado la Memoria Anual del servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica correspondiente a dicho ejercicio.

La directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, acompañada por el presidente en funciones del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), Enrique Barbero, ha destacado el incremento del número de casos atendidos respecto a 2023. En total, se han abordado 2.913 casos de discriminación, lo que supone la atención directa de 3.629 víctimas.

JÓVENES DESEMPLEADOS
La Memoria revela que esta discriminación afecta fundamentalmente a la población joven y desempleada. La mayoría de los casos atendidos han sido de discriminación directa, aunque se alerta de la existencia del discurso de odio, especialmente en redes sociales y espacios públicos como los estadios deportivos. Destaca, asimismo, el problema de la infradenuncia.

En su intervención, Beatriz Carrillo ha afirmado que "España va a seguir liderando las políticas transformadoras para combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación". "El Gobierno de España somos el motor de la igualdad y la libertad, frente a quienes propugnan mensajes basados en el odio contra la diversidad cultural y étnica", ha subrayado.

El servicio atiende estas consultas a través de el teléfono de asistencia gratuito 021, por Whatsapp (628 860 507), a través del correo electrónico (asistenciavictimasracismo@igualdad.gob.es) y del formulario de su página web, así como de manera presencial, gracias a una red de 23 oficinas, ubicadas en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

Igualdad ha recordado que las peticiones recibidas pueden ser consultas informativas, derivarse a otros servicios (Bomberos, Policía, servicios sociales, servicios de extranjería, servicio de atención a la ciudadanía, etc.) o suponer la apertura de un caso de discriminación, para el que se realiza un seguimiento individualizado, que incluye también la investigación del caso y, si fuera necesario, la intervención de un equipo jurídico especializado en derecho antidiscriminatorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto