Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenada a diez años de cárcel una exministra por el escándalo de la compra de un avión presidencial en 2014

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:30 h (CET)

Un tribunal de Malí ha condenado a diez años de cárcel a la exministra de Finanzas Bouaré Fily Sissoko por corrupción en relación con la compra en 2014 de un nuevo avión presidencial y diverso equipamiento militar sin que se abriera un proceso público, un caso que provocó la imposición de sanciones a Bamako por parte de organismos internacionales.

El tribunal ha señalado que Sissoko, quien ocupó el cargo durante la presidencia de Ibrahim Boubacar Keita --derrocado en 2020 en un golpe de Estado encabezado por el líder de la junta militar, Assimi Goita--, tendrá además que pagar una multa de 500.000 francos centroafricanos (cerca de 760 euros).

La exministra ha sido condenada por "falsedad documental", "falsificación" y "daño a las propiedades públicas" en relación con dichas compras, que ascendieron a unos 34 millones de euros y provocaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendiera durante seis meses su apoyo al país africano.

Asimismo, el tribunal ha condenado al coronel Nohoum Dabitao a siete años de cárcel, mientras que Mahamadou Kamara, antiguo jefe del Gabinete de Keita, y el general Moustapha Drabo han sido absueltos, tal y como ha recogido la emisora maliense Studio Tamani.

La controversia en torno a la compra de esta aeronave, un Boeing 737 para la Presidencia maliense, llevó al entonces primer ministro, Moussa Mara, a prometer una mayor transparencia en este tipo de operaciones, especialmente ante las sospechas por corrupción en el país africano, sumido ya entonces en una grave crisis económica y humanitaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto