Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Círculo de Empresarios exige una Estrategia Nacional Anticorrupción para evitar el "deterioro" de imagen

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 20:20 h (CET)

El Círculo de Empresarios exige una Estrategia Nacional Anticorrupción para evitar el

El Círculo de Empresarios ha pedido la adopción "urgente" de una Estrategia Nacional Anticorrupción que despeje las dudas sobre las empresas españolas y evite el freno del crecimiento económico, según informó en un comunicado.

Por ello, han advertido sobre que la extensión de las distintas formas de corrupción "debilita nuestras instituciones públicas y privadas, frena el normal crecimiento económico y, además, deteriora la imagen de los verdaderos empresarios y empresas".

"Estamos ante una realidad estructural que mina la confianza ciudadana y las bases de nuestro sistema democrático y económico", afirma el Círculo de Empresarios.

En este contexto, la institución propone "una reacción decidida" por parte del sistema política y administrativo "para cortar el ciclo vicioso en el que estamos" y que, además de desincentivar la inversión empresarial, "alimenta la desafección ciudadana".

FORTALECER LA TRANSPARENCIA
Con el objetivo de elaborar la citada estrategia, el Círculo ha instado a reforzar la transparencia en la contratación pública y la trazabilidad del gasto con rendición de cuentas efectiva en todas las etapas del ciclo presupuestario de adjudicación y ejecución.

Al mismo tiempo, recomienda adoptar las mejores prácticas de cumplimiento en gobernanza corporativa, ya consolidadas en el entorno empresarial, y la protección de los denunciantes o 'whistleblower' como detectar y frenar malas prácticas, además de aplicar criterios objetivos de idoneidad en la selección de altos cargos públicos.

En paralelo el organismo subraya que el refuerzo de los controles internos que ya se aplican en el ámbito empresarial deberían también estar presentes en la administración pública. Como ejemplos, cita los códigos éticos y los programas de integridad, las auditorías internas y la trazabilidad de controles de riesgos en los procesos para prevenir irregularidades y la línea de cumplimiento normativa que vele por el respeto al marco legal administrativo y regulatorio.

"España merece instituciones íntegras, empresas responsables y una sociedad que valore la transparencia y la rendición de cuentas como pilares esenciales de su prosperidad", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto