Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Invesco reafirma su apuesta sobre pequeñas cotizadas de Europa en un contexto de volatilidad

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 17:12 h (CET)

Las compañías europeas de pequeña capitalización ('small caps', en la jerga) son una de las "alternativas más atractivas" para los inversores en el entorno de volatilidad actual, según se desprende de un informe de Invesco.

La gestora destaca que la combinación de estímulos monetarios y fiscales, junto con una mejora en los fundamentales del sector y unas valoraciones atractivas en comparación con otras regiones, sitúan a las pequeñas cotizadas en el punto de mira del mercado europeo.

El gestor de fondos de Invesco, James Matthews, ha ahondado en que el reciente ciclo de recortes en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), hasta situarlos en el 2,15%, supone un "alivio directo" para las compañías de menor tamaño, que tradicionalmente son más sensibles a los costes de financiación.

"A esto se suma la mejora del entorno macroeconómico europeo y el creciente interés de los inversores internacionales por diversificar fuera de Estados Unidos en un momento de incertidumbre fiscal y comercial al otro lado del Atlántico", ha añadido.

El informe también ha subrayado que el sector de las 'small caps' en Europa se beneficia de un contexto de mayor confianza del consumidor, una tasa del desempleo del 6,2% y una banca sólida, con ratios de liquidez y solvencia en máximos históricos.

Además, remarcan que las valoraciones actuales (con un ratio de precios-beneficios (PER) de 13,5 veces para el índice 'MSCI Europe ex UK Small Cap') resultan "especialmente atractivas" frente a las grandes compañías europeas y estadounidenses.

Matthews ha identificado en este tamaño de la renta variable europea una "oportunidad diferencial" para anticipar el próximo ciclo de crecimiento en la región, con compañías bien posicionadas para beneficiarse tanto de la recuperación económica como de la mejora en las condiciones de financiación.

"El inversor que sepa mirar más allá del corto plazo puede encontrar valor en segmentos menos mediáticos, pero con un potencial de revalorización significativo", ha recomendado.

En paralelo, el informe de Invesco ha reseñado que el interés de los grandes inversores institucionales por las compañías europeas de pequeña capitalización ha ido en aumento en los últimos meses: "La combinación de rebajas de tipos, balances saneados y valoraciones atractivas está impulsando operaciones corporativas y una mayor actividad en fusiones y adquisiciones dentro del segmento", han agregado.

Además, han sostenido que, pese a la incertidumbre global, Europa muestra un entorno más equilibrado mediante un déficit fiscal que se sitúa en el 3,1% del PIB, lejos del 6,9% registrado en Estados Unidos.

Por otro parte, la región ha avanzado en materia de seguridad energética y eficiencia, factores que a juicio de Invesco refuerzan la posición de las empresas de menor tamaño ante los retos globales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto