Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Barcelona propone a Airbnb que con el nuevo convenio se retiren los anuncios ilegales en 48 horas

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:48 h (CET)

Barcelona propone a Airbnb que con el nuevo convenio se retiren los anuncios ilegales en 48 horas

Laia Bonet afirma que los planteamientos del Ayuntamiento son de "sentido común"

El Ayuntamiento de Barcelona ha mandado este martes la nueva propuesta de convenio de colaboración a la plataforma Airbnb que contempla, entre otras medidas, que los anuncios ilegales se retiren en un máximo de 48 horas, mientras que, con el convenio anterior, lo podían hacer en un plazo de entre 10 y 15 días.

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha explicado en declaraciones a los medios que las exigencias que expresan a través de este nuevo convenio "son demandas de sentido común".

"Pedimos cosas tan sencillas como que la información de la que disponga en su plataforma sea cierta y que los datos sobre los pisos se ajusten a la realidad, y que antes de colgar un anuncio se verifique la identidad del anfitrión, porque no podemos encontrarnos con anuncios publicados por alguien llamado James Bond", ha añadido.

La nueva propuesta también obliga a Airbnb a "controlar de forma rigurosa la legalidad de los alojamientos ofrecidos en la plataforma".

Para hacerlo, la plataforma deberá compartir con el Ayuntamiento los datos de los anuncios de la plataforma mensualmente para que el consistorio pueda comunicar listados de cuales eliminar mientras no sean accesibles a través de la Finestreta Única Digital d'Arrendaments.

MEJOR COMUNICACIÓN
Otro de los puntos que ha destacado Bonet es la mejora en la comunicación con la plataforma que actualmente se hace mediante carta postal que envían a Irlanda.

"Creemos que, en la sociedad de la información, más cuando hablamos de una plataforma como Airbnb, o cualquier operador tecnológico de estas características, el método de relación no puede ser una carta postal enviada a Irlanda", ha apuntado.

CESIÓN DE DATOS
Además, el acuerdo implicaría la cesión de los datos de los titulares de las cuentas bancarias donde reciben los pagos de las operaciones hechas en la plataforma "para reforzar la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra el fraude".

Con la cesión de datos, en los anuncios de alquiler de menos de 32 días será obligatorio introducir el número de licencia piso de uso turístico, que desde este julio será substituido por el número de registro único de arrendamiento que da el registro de la propiedad.

En el caso de los de más de 32 días, no podrán abrir el calendario para reservas de corta duración sin una licencia vigente y solo se podrán anunciar alojamientos registrados en la ventanilla única estatal.

15 DÍAS PARA RESPONDER
Bonet ha explicado que ahora darán 15 días a la plataforma para responder a la propuesta y que esperan que el acuerdo sea posible, pero en caso que la rechacen no negociarán "ninguna" de las demandas.

"Como ya dijimos en la última comparecencia, los equipos ya están estudiando todas las acciones por la vía civil, administrativa o penal que correspondan porque necesitamos poder garantizar el complemento de la normativa en un tema, además, tan sensible como el acceso a la vivienda", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto