Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas plantea incentivos para empresas que inviertan en acciones positivas para la naturaleza

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 10:52 h (CET)

Bruselas plantea incentivos para empresas que inviertan en acciones positivas para la naturaleza

La Comisión Europea ha planteado este lunes un programa de incentivos para recompensar a aquellas empresas que inviertan en acciones para proteger y preservar la naturaleza como la restauración de humedales o la ampliación de áreas forestales, entre otras.

El Ejecutivo comunitario ha denominado estos incentivos como "créditos de la naturaleza", aunque, por el momento, se trata de una estrategia que carece de propuestas legislativas concretas.

"Con esta hoja de ruta, damos un paso decisivo para reconocer la naturaleza como un activo estratégico para el futuro de Europa", ha destacado la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, quien ha incidido en que estos incentivos tienen "el potencial de atraer inversión privada".

Con este nuevo programa, Bruselas busca ofrecer nuevas oportunidades de ingresos a agricultores, silvicultores, pescadores y comunidades locales y ayudarles, al mismo tiempo, a restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de sus negocios.

El objetivo es que los créditos de naturaleza complementen la financiación pública existente para la biodiversidad como una fuente adicional y voluntaria de financiación a través de estándares "claros" y una certificación "fiable".

GRUPO DE EXPERTOS Y PROYECTOS PILOTO
La Comisión ha invitado ahora a todas las partes interesadas --empresas, científicos, gobiernos y sociedad civil-- a participar en la configuración de esta iniciativa mediante una consulta que estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.

Además, para garantizar el desarrollo coordinado e inclusivo de un mercado fiable de créditos de naturaleza, la Comisión establecerá un nuevo grupo de expertos cuya convocatoria se ha lanzado este mismo lunes. Las solicitudes para la primera fase de selección pueden presentarse a más tardar el 10 de septiembre de 2025.

La UE ya está implementando iniciativas piloto de créditos de naturaleza en Francia, Estonia y Perú y colabora con socios internacionales como la Alianza para el Crédito de la Biodiversidad, el Foro Económico Mundial y el Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad.

Asimismo, los créditos de naturaleza también pueden ayudar a los Estados miembro a cumplir los objetivos nacionales del Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE y contribuir a los objetivos globales del Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto