Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manifestantes israelíes rechazan un acuerdo parcial con Hamás y exigen la vuelta de todos los rehenes

Agencias
sábado, 5 de julio de 2025, 21:07 h (CET)

Este sábado miles de manifestantes israelíes han vuelto a salir a las calles para exigir al Gobierno un acuerdo integral con la vuelta de todos los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza y no un acuerdo parcial, con la liberación de la mitad de los secuestrados, como el que se recoge en el último borrador filtrado por los medios de comunicación.

La concentración más importante ha sido de nuevo la de la plaza de los Rehenes de Tel Aviv. "Es el momento de un acuerdo que salve a todos, los vivos y los caídos, un acuerdo sin 'selektziya'", ha afirmado el hermano gemelo de los rehenes Gali y Ziv Berman, Maccabit Meyer, en referencia a la práctica nazi para separar a los judíos aptos para los trabajos forzados y los que eran enviados a los campos de exterminio durante el Holocausto. "Necesitamos un acuerdo con plazos concretos que incluya la liberación de todos, hasta el último rehén", ha añadido.

También ha rechazado el acuerdo parcial Yotam Cohem, hermano del militar rehén Nimrod Cohen. "¿Por qué demonios nos dirigimos a un acuerdo parcial? Un acuerdo que deja a Hamás en su lugar al menos durante dos meses y que tiene un alto precio para la economía israelí y, lo peor de todo, deja a diez rehenes vivos retenidos", ha argumentado, según recoge 'The Times of Israel'.

Cohen ha señalado al ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir y al ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, ala más extremista del Gobierno, de arrastrar a Israel a una "guerra religiosa interminable". "No debemos permitir que los terroristas Ben Gvir y Smotrich sacrifiquen a más soldados y sentencien a muerte a más rehenes en el altar de los asentamientos y el mesianismo", ha apelado.

Mientras, la hija del rehén fallecido Yossi Sharabi, Yuval Sharabi, ha argumentado que lo conseguido con la ofensiva de doce días contra Irán del mes pasado será "un fracaso diplomático insoportable si no conseguimos un acuerdo único e integral".

En el acto han participado también reservistas que han pedido al Gobierno un acuerdo que permita poner fin a la lucha. "Nos piden ir de 0 a 100 tantas veces que parece que hemos olvidado lo que es vivir en un país normal, en un país en el que el fin de la guerra es dejar de luchar", ha afirmado el médico reservista Itai Shteinmetz, de 25 años.

"Nuestros dirigentes creen que vivimos con el fin de luchar para siempre por sus poltronas. Están muy equivocados. Su trabajo es hacer todo lo que puedan para que no tengamos que luchar nunca más", ha añdido.

Mientras, unos 400 activistas de izquierda han celebrado una vigilia por los menores muertos en Gaza durante un acto en la calle Kaplan de Tel Aviv portando velas y retratos de los fallecidos desde la reanudación de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, el 18 de marzo, en violación del anterior alto el fuego pactado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto