Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las plantas jóvenes ignoran las alertas de sequía y priorizan el crecimiento del tallo para captar luz, según CSIC

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 17:40 h (CET)

Las plantas jóvenes ignoran las alertas de sequía y priorizan el crecimiento del tallo para captar luz, según CSIC

Un equipo internacional liderado por la investigadora del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Sandra Fonseca ha identificado el mecanismo responsable de que las plantas en crecimiento prioricen la falta de luz frente a la respuesta a la sequía.

El trabajo, publicado en la revista Science Advances, ha buscado comprender cómo responden las plantas a los estímulos luminosos, que pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales, así como los genes implicados en regular estas respuestas. Para ello, los científicos han analizado los primeros momentos del desarrollo vegetal y el comportamiento de las plantas en esas etapas, tanto cuando se encuentran en el subsuelo, como una vez que brotan a la superficie.

La investigación ha sido elaborada en la planta modelo Arabidopsis thaliana en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, la Sorbona en Francia y la de Nagoya en Japón. Los resultados muestran las prioridades de las plantas ante la falta de luz o de agua. Así, prueban que la primera es esencial para poder realizar la fotosíntesis y ser autónoma. Una vez se ha conseguido, el agua vuelve a ser el recurso limitante y en función de su abundancia la planta crece en mayor o menor medida.

Los investigadores han explicado que las plantas comienzan a producir ABA en periodos de sequía, una hormona que les avisa de la escasez de agua y frenan su crecimiento. Utilizando esta hormona en cultivos in vitro, se pueden mimetizar las condiciones de sequía en el laboratorio.

Tal y como esperaban, añadir ABA una vez el hipocótilo --el primer tallo-- de la planta ha alcanzado la superficie reduce su crecimiento. Sin embargo, no lo hace si aún está en el subsuelo. "Esto se debe a que se producen cambios en la expresión de genes de la planta que inhiben la respuesta al ABA y el hipocótilo sigue creciendo hasta alcanzar la superficie. Lo más curioso es que esta inhibición ocurre de manera localizada solo en el hipocótilo, ya que su raíz, que también percibe la presencia de ABA, si limita su crecimiento", ha detallado Natalia Rodríguez-Sánchez, científica del CNB-CSIC que también participa en el trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto