Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia de Burgos rechaza la recusación de la jueza planteada por las exreligiosas de Belorado

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 12:44 h (CET)

La Audiencia de Burgos rechaza la recusación de la jueza planteada por las exreligiosas de Belorado

BURGOS, 4 (EUROPA PRES)
La Audiencia Provincial de Burgos ha rechazado la recusación de la jueza presentada por las exreligiosas en el procedimiento de desahucio de Belorado, según la información facilitada por la Oficina del Comisario Pontificio de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio y recogida por Europa Press.

El pasado 8 de mayo las exmonjas cismáticas presentaron un incidente de recusación contra la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca, dos días hábiles antes de la celebración del juicio de desahucio, que estaba señalado para el día 13 de mayo, lo que provocó la suspensión de dicho procedimiento.

La jueza recusada informó oponiéndose expresamente a dicha recusación, tras lo cual la Audiencia de Burgos convocó a las partes para la vista que se ha celebrado hoy y que ha concluido, tal y como ha acordado el instructor del expediente gubernativo, con el rechazo de la recusación 'in voce' en el mismo acto de la vista.

Contra este auto no cabe recurso alguno, de forma que ahora se devuelven las actuaciones a la jueza de Briviesca para que continúe la tramitación del procedimiento de desahucio desde el mismo momento en que quedó suspendido.

El abogado que defiende a las cismáticas en el caso de desahucio, Florentino Aláez, recusó a la jueza de Briviesca (Burgos) para que no presida el juicio que se iba a celebrar el pasado día 13 de mayo contra las exmonjas que siguen ocupando el monasterio de Santa María Bretonera de Belorado.

Desde la defensa entendían que la jueza "está instruyendo diligencias penales" en otras dos causas, la de la venta del oro y la relativa a la acusación contra el comisario pontificio, Mario Iceta, por los supuestos delitos de coacciones, administración desleal y revelación de secretos.

Por esta causa, las cismáticas entendían que la magistrada tiene un "conocimiento extraprocesal y extrajudicial de los hechos", lo que a la defensa le llevaba a entender que la jueza tiene "un prejuicio" que le inhabilita, explicó en su día Aláez al término de las declaraciones de las hermanas, de ahí el incidente de recusación interpuesto ante la Audiencia Provincial, que ha sido ahora rechazado, en los dos procesos civiles abiertos, uno de ellos el de desahucio.

El letrado defensor apuntaba que un juez "no puede instruir y al mismo tiempo fallar" en otro proceso que "trata sobre los mismos efectos". En el fondo de la cuestión, ese prejuicio del que hablaba Aláez, "puede perjudicar" a sus clientas, la exabadesa, Laura García de Viedma, y la denunciante Susana Mateo.

Aláez advirtió también en su mometo que las cismáticas de la Bretonera "siguen poseyendo el patrimonio tanto mobiliario como inmobiliario" que dice les pertenece y el arzobispo de Burgos "sigue controlando las cuentas bancarias de las que tomó posesión el día 5 de junio del año pasado", de tal modo que hay varios "pleitos pendientes y procesos penales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto