Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Impact Hub Madrid renueva la certificación CeroCO2 y reduce sus emisiones en un 40%

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 11:05 h (CET)

Impact Hub Madrid renueva la certificación CeroCO2 y reduce sus emisiones en un 40%

Impact Hub Madrid ha renovado por quinto año consecutivo la certificación CeroCO2 de compensación de emisiones otorgada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), un sello que reconoce el compromiso de la organización con la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, como ha dado a conocer Impact Hub Madrid, que viene desarrollando este proceso de forma voluntaria como parte de su estrategia ambiental.

Durante 2024, los seis espacios que la compañía dispone en Madrid generaron un total de 4,36 toneladas de CO2 equivalente, un 39% menos que en el ejercicio anterior, gracias a un uso aún más eficiente de los recursos y al regreso a las oficinas que ha permitido reducir los consumos domésticos por el teletrabajo. El 76% de las emisiones procedió del trabajo en remoto y el 24% del consumo de agua.

Además de compensar el 100% de su huella de carbono, Impact Hub Madrid ha dado un paso más regenerando por valor de un 20% adicional de sus emisiones, mediante su aportación a proyectos de reforestación y conservación forestal. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la protección de la biodiversidad y la captura de CO2, sumándose al mantenimiento de su bosque propio en la sierra madrileña, un proyecto con valor simbólico y ambiental que Impact Hub Madrid impulsa desde hace años y que desarrolla junto a la empresa de reforestación Retree.

"La sostenibilidad forma parte de nuestro modelo de negocio y de la propuesta de valor para las empresas y profesionales que forman parte de nuestra comunidad. Queremos ser un espacio que impulse un impacto positivo y por eso llevamos cinco años midiendo nuestra huella de carbono voluntariamente como muestra de nuestro compromiso con el medio ambiente y para contribuir a frenar el cambio", subraya la directora de Workspaces de Impact Hub Madrid, María Calvo.

En línea con esta estrategia, Impact Hub Madrid mantiene el suministro eléctrico de sus centros procedente al 100% de energías renovables, lo que permitió evitar la emisión de 174,40 toneladas de CO2 en 2024. Además, avanza en su plan de reducción de residuos con iniciativas como la transición progresiva hacia la llave digital, que sustituirá progresivamente a los tags físicos para el acceso a los espacios.

La compañía trabaja en nuevas medidas para seguir optimizando su desempeño ambiental, entre ellas el estudio de soluciones tecnológicas que permitan adaptar el consumo energético a la ocupación real de los espacios, contribuyendo así a un uso más eficiente de la climatización, iluminación y otros servicios.

Impact Hub Madrid continuará avanzando en el diseño de su plan de sostenibilidad a medio plazo, reforzando su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y manteniendo su compromiso con un modelo de crecimiento responsable.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto