Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La rentabilidad de la vivienda baja hasta el 7,2% en el segundo trimestre, según Idealista

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 10:21 h (CET)

La rentabilidad de la vivienda baja hasta el 7,2% en el segundo trimestre, según Idealista

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido durante el segundo trimestre hasta el 7,2%, ya que al finalizar la primavera de 2024 el retorno que ofrecía era del 7,5%, según el último estudio elaborado por Idealista.

El estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, señala que la rentabilidad obtenida casi duplica, en el peor de los productos inmobiliarios analizados, las tasas que ofrecen los bonos del Estado a 10 años (3,2%).

En cuanto a los datos de los distintos activos inmobiliarios, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, al ofrecer una rentabilidad bruta del 11,5%, que se reduce desde el 12,8% que daba hace doce meses.

Asimismo, los locales comerciales ofrecen un rendimiento del 10,1% (9,7% hace un año) y, en el caso de los garajes, la rentabilidad se sitúa en el 6,7%, por encima del 6,2% de junio de 2024.

Respecto a la rentabilidad de la vivienda entre las capitales españolas, Murcia es la que resulta más rentable, puesto que alcanza el 8%, seguida por las ciudades de Jaén, Segovia, Zamora y Huelva, que comparten un 7,6%.

Por encima del 7% figuran las ciudades de Lleida (7,5%) y Castellón de la Plana (7,3%). A continuación, están Almería (6,9%), Las Palmas de Gran Canaria, Lugo y Ávila (6,8% en los 3 casos).

En cambio, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,7%), seguida por Palma (4,5%), Cádiz, Madrid, A Coruña y Pamplona (4,7% en las 4 capitales). En Barcelona se sitúa en el 5,8%.

LOS LOCALES TIENEN LA MAYOR RENTABILIDAD EN CASI TODAS LAS CAPITALES
En cuanto a los locales, que son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales, los principales retornos se encuentran en Murcia (12%) y Lleida (11,1%).

Por detrás, aparecen Zaragoza (10,9%), Oviedo (10,8%), Alicante (10,6%), Tarragona (10,4%), Girona (10,1%), Santa Cruz de Tenerife y Bilbao (10% en ambos casos). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 8,4%, mientras en Madrid cae hasta el 7,4%.

En el lado opuesto, el estudio recoge las rentabilidades de Cuenca (6,2%), Albacete (6,9%) y Málaga (6,9%).

Dentro del análisis de las oficinas, el mayor retorno se obtiene en Sevilla (12,1%), Vitoria (9,8%), Zaragoza (9,7%), Castellón de la Plana (9,4%), Lleida (9,3%) y Burgos (9%).

Por debajo del 9% también se encuentra la rentabilidad de Valladolid, con un 8,7%, además de Córdoba (8,5%), Murcia (8,3%) y Tarragona (8%). En Barcelona se sitúa en el 7,6%, mientras que en Madrid se queda en el 6,9%.

Málaga es el mercado donde la rentabilidad de las oficinas es menor, con un 5,8%. La parte baja de la tabla se completa con Palma (6,3%), Ourense (6,4%) y A Coruña (6,5%).

"El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de casi la mitad de las capitales españolas", ha señalado Idealista.

Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Murcia (11,4%), Logroño (9,9%), Ávila (8,3%) y Castellón de la Plana (8%). En Barcelona la tasa de retorno se sitúa en el 6,7% y en Madrid se queda en el 5,4%.

Los datos muestran que la capital con los garajes menos rentables es Salamanca, con un 2,7%, seguida por Palencia (3%), y Granada (3,1%), las únicas con una tasa de retorno inferior al bono del Estado. En Palma el rendimiento es del 3,2%, mientras que en Ourense y San Sebastián es del 3,3% y del 3,4%, respectivamente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto