Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores advierten de que el impacto "negativo" de repetir curso se mantiene "años después"

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 13:01 h (CET)

Investigadores advierten de que el impacto

Los investigadores de la Universidad Loyola en Sevilla del grupo de investigación de Economía del Comportamiento (Loyola Behavioral Lab) han realizado un nuevo estudio en el que apuntan que la repetición de alumnos en secundaria "no solo tiene escasos beneficios académicos", sino que además, "rompe los vínculos sociales de los estudiantes, aislándolos y haciendo más difícil su día a día en clase".

Según ha informado el centro universitario en una nota de prensa, el estudio 'La repetición perjudica la inclusión social en la escuela', publicado en la Revista de Educación, reabre el debate de si "repetir curso ayuda al alumno o le hunde más".

Asimismo, esta investigación llevada a cabo por los profesores de la Universidad Loyola, Pablo Brañas-Garza y Diego Jorrat, ha apuntado que "repetir curso daña profundamente la integración social de los estudiantes y este impacto negativo se mantiene incluso años después", lo que calificado como "preocupante".

El estudio ha analizado la situación de más de 5.000 adolescentes en centros escolares españoles, a partir de los datos recogidos en el proyecto TeensLab, que ya ha abordado previamente cuestiones como el acoso escolar y la exclusión social en las aulas.

El equipo de investigadores ha establecido comparaciones entre repetidores y compañeros no repetidores que poseen las mismas características académicas y personales, lo que podría denominarse como "gemelos estadísticos". La conclusión del estudio es que los alumnos que repiten son "menos populares, tienen menos amistades de calidad y aparecen más en en redes de enemistad dentro del aula", lo que contribuye a no formar parte de un grupo cohesionado y que sus "enemigos" formen una especie de "clúster de odio que intensifica el aislamiento social hacia la persona repetidora".

En la nota emitida por la Universidad, el estudio ha reflejado que con el tiempo "la situación mejora en parte", porque, los antiguos repetidores "acaban recuperando un poco de popularidad aunque, el resto de los efectos negativos, se mantienen casi intactos".

La conclusión que establecen los autores es que "la repetición escolar destruye el capital social del estudiante, un daño que no se repara con el paso del tiempo" y se asume que la experiencia de repetir "deja una huella duradera".

Aunque en ocasiones se presenta como una medida para "dar otra oportunidad" académica, los datos recabados ponen en duda esta lógica poniendo en el foco las consecuencias sociales invisibles que marcan el futuro del alumnado. Ya se hablaba de que repetir "no mejora el rendimiento a largo plazo" y que puede aumentar "el riesgo de abandono escolar", según estudios previamente realizados.

En palabras de los autores, "la repetición impone un coste emocional y relacional que no siempre se ve, pero que condiciona profundamente la vida escolar de quienes la sufren".

Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía y sugiere que las autoridades educativas deberían repensar el uso de la repetición como herramienta pedagógica. "A los costes económicos y logísticos que ya se conocían --más recursos, aulas sobrecargadas, retraso en la inserción laboral-- se suma ahora un coste social profundo: los repetidores son, en muchos casos, alumnos que acaban más solos, más rechazados y con menos herramientas para salir adelante", han señala.

Finalmente, TeensLab, también ha tratado fenómenos como el bullying y la exclusión en redes sociales y confirma con este nuevo trabajo que las dinámicas sociales en el aula pueden ser "igual de importantes que las calificaciones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto