Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Macarena se retira del culto este miércoles para su traslado al IAPH y al Centro Nacional de Aceleradores

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 15:17 h (CET)

La Macarena se retira del culto este miércoles para su traslado al IAPH y al Centro Nacional de Aceleradores

La junta de gobierno de la hermandad de la Macarena ha anunciado que la Virgen de la Esperanza será retirada de su camarín este miércoles 2 de julio para ser trasladada a las instalaciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) con el objeto de llevar a cabo "las pruebas diagnósticas y el análisis científico técnico que permitan profundizar en su estado de conservación actual", tal y como informaron el pasado 27 de junio.

De este modo, el jueves 3 de julio, desde primera hora de la mañana, la Virgen regresará a su camarín "para ser de nuevo venerada por sus hermanos y devotos", según reza el comunicado emitido por la corporación de la Madrugada. En este sentido, la junta de gobierno "pretende acelerar la obtención de los resultados de dichas pruebas para celebrar el Cabildo Extraordinario en la fecha más temprana posible, en función de los plazos de convocatoria establecidos en las Reglas de la Hermandad".

Al respecto, la fecha prevista inicialmente por la Junta de Gobierno es la del martes 29 de julio, si bien, "en breve, los hermanos serán informados de la convocatoria oficial con la hora, lugar y orden del día, tal y como establecen las Reglas".

Esas pruebas derivan de la controvertida actuación de conservación acometida en la talla de la Virgen, ante cuyo resultado y las voces contrarias al mismo, la entidad promovió una intervención de urgencia en la imagen para restituir las facciones originales y corregir así la "alteración estética no buscada" que se apreciaba en el rostro de la Titular, de incalculable devoción en la ciudad y fuera de ella.

La Junta de Gobierno "nuevamente pide perdón a los hermanos y devotos por las molestias que pueda causar esta imprescindible medida, necesaria para permitirle presentar a los hermanos en el Cabildo Extraordinario toda la información y conclusiones desde el rigor científico técnico"; plantearles la propuesta de intervención aconsejada por los expertos en base a dichos resultados; y "ofrecerles todas las explicaciones oportunas y necesarias para informar y aclarar los hechos acontecidos en torno a las actuaciones sobre la Imagen de María Santísima de la Esperanza".

El conservador-restaurador Pedro Manzano es la persona propuesta por la junta de gobierno para que se ocupe de la nueva intervención prevista en la talla de la Macarena, "con asesoría, seguimiento y supervisión técnico-científica del IAPH" --centro adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto