 Las propuestas se distribuirán en sus tres espacios: la Sala Principal, la Sala Margarita Xirgu y el Salón Andrea D'Odorico
El Teatro Español ha desvelado este martes su nueva temporada 2025-26 que arrancará el próximo 7 de octubre bajo la dirección de Eduardo Vasco, con un total de 24 montajes de autores clásicos y contemporáneos y con una apuesta firme por el teatro de raíz literaria y la producción propia.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el propio Vasco han sido los encargados de dar a conocer el cartel de nombres y títulos que compondrán la temporada en este emblemático teatro municipal. "El teatro es una conversación viva sobre lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser", ha señalado Sanz durante la presentación.
En esta temporada desfilarán por el escenario autores esenciales del patrimonio dramático español como Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carmen de Burgos, Carmen Kurtz o Federico García Lorca, que dialogarán esta temporada con dramaturgos contemporáneos como Duncan Macmillan, Johnna Adams o Sergi Belbel.
Figuras imprescindibles de la escena nacional como Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Irene Escolar, Ginés García Millán, Luis Bermejo, Antonio Molero o Mario Gas serán los encargados de poner cuerpo y voz a los distintos textos en la Sala Principal, la Sala Margarita Xirgu y el Salón Andrea D'Odorico de este espacio cultural de la capital.
PROGRAMA EN LA SALA PRINCIPAL
Así, la programación en la Sala Principal arrancará el próximo 14 de octubre con 'Esencia', de Ignacio García May, una reflexión sobre la identidad y la literatura protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent, en cartel hasta el 9 de noviembre.
Le seguirán títulos como 'Personas, lugares y cosas', del dramaturgo británico Duncan Macmillan, en escena del 25 de noviembre al 11 de enero de 2026, protagonizado por Irene Escolar, Brays Efe, Sonia Almarcha y Javier Ballesteros, entre otros, bajo la dirección de Pablo Messiez.
Igualmente, a partir del 23 de enero y hasta el 7 de marzo, volverá al escenario 'Luces de bohemia' de Ramón del Valle-Inclán, en versión y dirección de Eduardo Vasco. Tras su gran acogida la temporada pasada, en la que registró casi el 100% de ocupación durante todas sus funciones, la producción del Teatro Español regresa con Ginés García Millán como Max Estrella y Antonio Molero como Latino de Hispalis.
Por su parte, Aitana Sánchez-Gijón volverá a 'Malquerida', de Jacinto Benavente, esta vez como Raimunda, 35 años después de haber interpretado a Acacia. Esta tragedia, con la dirección de Natalia Menéndez, permanecerá del 13 de marzo al 26 de abril de 2026.
El escenario del Español se transformará igualmente en un refugio para la reposición de Una noche sin luna, escrita e interpretada por Juan Diego Botto y bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta (del 30 de abril al 31 de mayo de 2026).
La temporada concluirá, del 16 de junio al 26 de julio, con 'La escopeta nacional', adaptación teatral de Bernardo Sánchez Salas del célebre guion de Rafael Azcona y Luis García-Berlanga. Dirigida por Juan Echanove y producida por el Español, esta sátira sobre el poder, la hipocresía y las élites estará protagonizada por Pere Ponce, Luisa Martín, Marta Ribera, Elisa Matilla, Luis Callejo, Enrique Viana o Pedro Mari Sánchez.
PROGRAMA EN LA SALA MARGARITA XIRGU
La temporada 2025-26 del Teatro Español también llegará a la Sala Pequeña-Margarita Xirgu, donde Mario Gas abrirá la programación el 7 de octubre con 'El pesimismo alegre', un monólogo sobre la contradicción vital de Henri Roorda.
Sobre el mismo escenario, Carmen Kurtz tendrá presencia con 'El desconocido', un texto que ahonda en la distancia emocional y el paso del tiempo con dirección de Laura Garmo (del 14 de noviembre al 23 de diciembre).
La programación continúa del 8 de enero al 1 de febrero con 'Noche', una versión escénica de la novela de Alejandro Sawa, adaptada y dirigida por Mariano Llorente y coproducida por el Español y Micomicón Teatro.
'El nudo gordiano' de Johnna Adams promete sacudir al público con un duelo escénico entre María Morales y Eva Rufo en una coproducción del Teatro Español y Teatro Kamikaze en la que se explora con crudeza los límites de la educación, la culpa y el amor materno.
Asimismo, a partir del 4 de abril y hasta el 17 de mayo de 2026, llegará al Teatro 'Tras el ensayo' de Ingmar Bergman, en versión y dirección de Ernesto Caballero. Es también una producción propia y está protagonizada por Luis Bermejo, Lucía Quintana y Georgina Amorós.
Del 21 de mayo al 21 de junio de 2026, se podrá ver 'Hamlet.01', una original propuesta cómica en clave de monólogo trágico del reconocido dramaturgo Sergi Belbel, interpretada por Enric Cambray. El montaje revisa y comenta el primer acto de Hamlet desde la ironía, la perplejidad y el respeto por el clásico shakespeariano.
Finalmente, la Sala Pequeña cerrará la temporada con otra obra de Valle-Inclán: 'Farsa y licencia de la reina castiza', con dirección de Ana Zamora. Esta coproducción del Teatro Español y Nao d'amores, en cartel del 30 de junio al 26 de julio, recupera la sátira política y grotesca de la España isabelina a través del esperpento.
PROGRAMA EN LA ANDREA D'ODORICO
El tercer espacio que compone el Teatro Español, el Salón de los Balcones-Andrea D'Odorico, contará con los habituales espectáculos en pequeño formato y coloquios dedicados a los principales autores de la temporada.
De este modo, del 23 de octubre al 9 de noviembre, podrá verse en este espacio 'Jack el destripador' de Ignacio García May, producida por Yapadú Produccions y dirigida por Javier Sahuquillo. Le seguirá 'Duermen bajo las aguas' de Carmen Kurtz, con adaptación y dirección de Sara Mérida y producción del Colectivo La Petite Mort, que se representará del 27 de noviembre al 14 de diciembre.
Luisa Carnés regresará también esta temporada con 'Cumpleaños', con dirección y producción de Laura Garmo, del 22 de enero al 8 de febrero. Igualmente, 'Confidencias de artistas' de Carmen de Burgos (Colombine) podrá verse del 19 de febrero al 8 de marzo bajo la dirección de Cris Marín-Miró e Inés Collado.
Finalmente, completarán la programación en el Salón de los Balcones 'Cartas de mujeres' de Jacinto Benavente, del 19 de marzo al 5 de abril, con dirección de Verónica Gracia y producción a cargo de Yume Teatro; 'Tormenta de August Strindberg', dirigida y producida por Iván López-Ortega, del 16 de abril al 3 de mayo, y 'Crónica de un mal español', a partir de textos de Luis García-Berlanga, con la dirección de Jorge García-Berlanga y Balmoral en la producción, del 11 al 28 de junio.
|