Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 13:44 h (CET)

España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces

España se sitúa como séptimo país por la cola de la Unión Europea en cuanto a la percepción que tienen sus ciudadanos de la independencia de los tribunales y jueces de su país, según los últimos indicadores publicados este martes por la Comisión Europea en su análisis anual sobre los sistemas judiciales de cada Estado miembro.

De acuerdo al estudio, sólo el 6% de los españoles dice tener una opinión "muy buena" de la independencia de la judicatura, mientras que un 33% describe su percepción como "bastante buena". Así las cosas, una mayoría de españoles muestra una opinión negativa, entre el 32% que dice tener una percepción "bastante mala" y el 20% que dice que es "muy mala". Un 9% de los encuestados en España no dieron opinión.

Con estas cifras, España se coloca por detrás de Polonia, con el peor resultado de la toda la UE (con un 3% de opinión "muy buena" y 21% "bastante buena"), Croacia (, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia y Hungría.

Cuando Bruselas pregunta a los ciudadanos cuáles son las principales razones por las que perciben esa falta de independencia, en España el 42% de los encuestados responde que ocurre por "interferencias o presiones de gobierno y políticos", un 40% por las injerencias o presiones de poderes económicos u otros grupos de interés y un 30,2% lo achaca a que el estatus o posición de los jueces "no garantiza suficientemente su independencia".

España ocupa se sitúa también en las últimas posiciones del ranking cuando la confianza en el sistema judicial que se mide es la de las compañías, ya que también en este caso el país es el séptimo de los 27 por la cola.

En este caso, de nuevo Polonia es el país cuyo sistema genera menos confianza, seguido esta vez por Bulgaria, Croacia, Portugal, Eslovaquia y Hungría.

Así las cosas, sólo un 7% de las compañías encuestadas en el Eurobarómetro recogido por el Ejecutivo comunitario dice tener una "muy buena" percepción del modo en que los tribunales y las leyes ofrecen una protección efectiva para las inversiones, aunque otro 33% de las empresas tienen una opinión "bastante buena". Por el contrario, un 28% dice tener una opinión "bastante mala" y un 16% "muy mala"; mientras que otro 16% no dio su opinión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto