Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un total de 1.258 alumnos afrontan desde este martes la PAU extraordinaria en Extremadura

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:11 h (CET)

Un total de 1.258 alumnos afrontan desde este martes la PAU extraordinaria en Extremadura

Un total de 1.258 estudiantes afrontan desde este martes, día 1, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria extraordinaria de julio en la comunidad autónoma de Extremadura en un total de seis sedes, cuatro de ellas universitarias y dos en institutos de secundaria, donde arrancan con el examen de Lengua y Literatura dentro del nuevo modelo estrenado este año.

Así lo ha detallado en declaraciones a los medios en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el campus pacenses la adjunta al rector para el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura (UEx), Rocío Blas Morato, con motivo del inicio de las pruebas extraordinarias de la PAU, que se va a desarrollar durante tres días hasta el jueves, "dos jornadas y media prácticamente".

En esta ocasión, ha destacado, se enfrentan a la PAU extraordinaria 1.258 estudiantes, 820 en la fase específica y el resto entre quienes vienen de FP, unos 100 estudiantes, o para subir nota. Tras estos tres días de exámenes, el 10 de julio tendrán las calificaciones en la página de la Universidad y a continuación los procesos de reclamaciones y las notas definitivas también en dicha web.

Al respecto y preguntada por qué pueden esperar estos alumnos después de que en la primera convocatoria fuera polémico el tema referido a la sintaxis y si se han replanteado los exámenes, Rocío Blas ha explicado que la elección de los mismos se hace con carácter previo para todas las convocatorias, de modo que, en este caso, no se pueden modificar los criterios "en ningún momento".

"El proceso se abre antes de la convocatoria de junio, ya se hace el sorteo de los exámenes, tanto para la convocatoria de junio como para la de julio, por lo tanto, la estructura de los exámenes es la misma, que viene marcada por el Real Decreto", ha puntualizado, mientras que los contenidos de los mismos "ya están prefijados" desde antes de la convocatoria de junio para las dos, en las que sí que varían los contenidos. No obstante, la dificultad, el grado de desarrollo o la estructura "son similares".

Entre las titulaciones más demandadas, ha hecho hincapié en que ya tienen algunos datos de la prescripción y "siguen estando en el top" Medicina y Veterinaria, además con un 90 por ciento de primera matrícula en el caso de la primera, mientras que el segundo grado que más demanda ha tenido ha sido Veterinaria, con un 75 por ciento de primera opción en la matrícula.

De este modo, se sigue manteniendo el ranquin que se ha visto durante los últimos años con las de Ciencias de la Salud, Informática o Comunicación Audiovisual, entre las que actualmente registran una demanda en auge".

Al respecto y sobre si las plazas ofrecidas por las distintas titulaciones se quedan cubiertas con los alumnos de la primera convocatoria de la PAU, Rocío Blas ha indicado que la primera adjudicación de plazas para la matrícula está prevista para el 11 de julio, pero que hay otras opciones, como carreras que no se cubren con estas primeras matrículas, sumado a que para muchos de los que acuden a subir nota su objetivo no es entrar este año, sino incrementar la media para poder acceder al año que viene "en mejores condiciones".

NERVIOS E INCERTIDUMBRE
Entre los estudiantes, nervios e incertidumbre por las críticas suscitadas por la primera convocatoria de la PAU, como el caso de la sintaxis de Lengua, como ha indicado Elena, que quiere hacer Periodismo en la UEx y está "bastante" nerviosa por el hecho de jugárselo "todo" en estos exámenes que lleva preparándose casi dos meses. Se enfrenta a esta prueba por primera vez y con un cambio de modelo, y reconoce los nervios que suponen el que quienes participaron en la anterior salieron diciendo que fue "más complicado" y "subieron un poco el nivel de dificultad".

En un sentido similar, Alberto también está nervioso "porque han cambiado muchas cosas" y la tensión "se puede palpar". También es la primera vez que se presenta y bajo dicho nuevo sistema, en el que le preocupan los ejercicios en Ciencias con enunciados "súper largos" de los que tienen que sacar los datos, por lo que "se acaba complicando muchísimo" y tienen que pasar "mucho más tiempo" haciendo un ejercicio de lo que "normalmente" deberían. Su temor pasa por los exámenes de Lengua e Historia de España y su objetivo es estudiar una Ingeniería en Badajoz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto