Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE denuncia la "continua erosión de las libertades civiles" tras cinco años de Ley de Seguridad Nacional

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 14:17 h (CET)

La UE denuncia la

La Unión Europea (UE) ha denunciado este lunes que la imposición hace cinco años de la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong han provocado "una continua erosión de las libertades civiles" y ha subrayado que esta legislación ha derivado en "graves restricciones" para las actividades de la oposición política y miembros de la sociedad civil.

La oficina de la Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha indicado en un comunicado que "hasta la fecha, 332 personas han sido arrestadas por delitos relacionados con la seguridad nacional", incluidas 165 personas que han sido condenadas por estos hechos. "El uso represivo de la Ley de Seguridad Nacional ha socavado la confianza en el Estado de derecho y la reputación internacional de Hong Kong", ha manifestado.

Así, ha lamentado que otra legislación adicional aprobada al hilo de la citada ley haya "introducido nuevos delitos, incrementado las penas y reforzado las capacidades de las autoridades de seguridad". "Las autoridades siguen presentando nuevos cargos contra activistas prodemocráticos en Hong Kong", ha lamentado, al tiempo que ha incidido en que "la oposición política, las organizaciones de la sociedad civil que defienden los Derechos Humanos, los medios de comunicación y periodistas independientes siguen sufriendo presión política y acoso".

"Los prolongados procesos judiciales y la prisión preventiva, así como la aplicación extraterritorial de la Ley de Seguridad Nacional, son motivo de especial preocupación", ha manifestado, al tiempo que ha destacado que el bloque "tiene un gran interés en la continuada vitalidad, atractivo y éxito de Hong Kong bajo (el modelo) 'un país, dos sistemas'".

En este sentido, ha incidido en que "la UE desea seguir forjando vínculos empresariales, comerciales, de inversión y entre los pueblos" y en que "concede gran importancia a la preservación del alto grado de autonomía de Hong Kong, de conformidad con la Ley Fundamental y los compromisos de Derecho Internacional en virtud de la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984".

Por último, ha instado a las autoridades hongkonesas a "centrar su atención en la reconciliación en el seno de la sociedad de Hong Kong" y en "reforzar de nuevo lo que ha hecho a Hong Kong tan único y exitoso a través del fomento de la apertura, la diversidad y el respeto por las libertades fundamentales", sin que las autoridades de Hong Kong o China hayan reaccionado por ahora a estas afirmaciones por parte de la UE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto