Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

TSJ de Madrid rechaza la demanda de las exmonjas de Belorado para convertir sus entidades religiosas en civiles

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 13:40 h (CET)

TSJ de Madrid rechaza la demanda de las exmonjas de Belorado para convertir sus entidades religiosas en civiles

La Sección Sexta de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha inadmitido el recurso presentado por la ex abadesa de Belorado, Laura García de Viedma, que buscaban transformar entidades monásticas pertenecientes a la Iglesia Católica de Derio y Belorado en "asociaciones civiles culturales".

Asimismo, pretendían impugnar el nombramiento del arzobispo Mario Iceta como Comisario Pontificio y administrador y representante legal de los Monasterios. Las resoluciones reconocen "el derecho de las exmonjas a separarse de la Iglesia Católica" y a formar nuevas asociaciones o confesiones religiosas, pero niegan la posibilidad de "transformar los monasterios en asociaciones civiles".

Esto se debe a que los monasterios son entidades religiosas vinculadas jerárquicamente a la Iglesia Católica y regidas por el Derecho Canónico, el cual no permite su transformación en entidades civiles ni que éstas puedan ser titulares del patrimonio de los monasterios sin autorización de la Santa Sede.

La sentencia también señala que las exmonjas no han sido obligadas a revelar sus creencias religiosas, y que la Administración ha actuado respetando su derecho a la libertad religiosa.

Tampoco se ha demostrado una vulneración del principio de igualdad, ni tampoco se ha vulnerado el derecho de asociación que ha sido siempre respetado, además de que el Alto Tribunal de Madrid impone las costas procesales a las exclarisas cismáticas.

Las asociaciones que pasarían a denominarse 'Monasterio de Santa Clara de Belorado' y 'Monasterio de Santa Clara de Derio' no pueden dar el paso, por tanto, de canónicas a civiles.

La demanda de las exclarisas iba contra la resolución del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y contra el Ministerio del Interior.

La sentencia analiza los argumentos de las partes y determina que las resoluciones de los dos ministerios recurridas por las exmonjas "no vulneran" los derechos fundamentales invocados de libertad religiosa, de asociación, de intimidad o de igualdad.

El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes reafirma la "validez del nombramiento del Comisario Pontificio", monseñor Iceta, como administrador y representante legal de los monasterios.

Por su parte, el Ministerio del Interior defiende "la imposibilidad" de inscribir asociaciones civiles provenientes de la transformación de entidades religiosas, al ser un procedimiento que "no es conforme a Derecho", ya que el ordenamiento jurídico reconoce el Derecho canónico como derecho estatutario.

Además, se establece que, al separarse de la Iglesia formalmente el 8 de mayo de 2024, las exmonjas cismáticas pierden la capacidad de constituirse en capítulo conventual y de representar legalmente los monasterios y, por tanto, carecen de capacidad para tomar decisiones en nombre de estas entidades canónicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto