Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Asturias se suma a la petición de indulto de 'Las seis de la Suiza'

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 13:25 h (CET)

El Consejo de Gobierno ha adoptado en su reunión de este lunes la decisión de sumarse a la petición de indulto para 'Las seis de la Suiza', como se conoce a las sindicalistas que participaron en diversas movilizaciones relacionadas con la pastelería gijonesa de ese nombre y que se iniciaron en 2016. La decisión del Principado se fundamenta en "razones de carácter humanitario y personal".

Las sindicalistas han sido condenadas a ingresar en prisión por un delito de coacciones y otro contra la Administración de Justicia. La pena ha sido ratificada por el Tribunal Supremo y, sin medida de gracia, entrarán en la cárcel.

Para el Gobierno de Asturias, "las condenadas han demostrado una plena integración social, laboral y familiar, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una conducta ejemplar desde que los hechos fueron juzgados".

El Ejecutivo también entiende que la prolongación del proceso judicial durante más de ocho años ha supuesto ya un severo castigo psicológico y social, que excede el daño causado y justifica la aplicación de una medida de gracia"

El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez ha indicado que esta decisión es "un acuerdo de Consejo de Gobierno" totalmente alejada de cualquier "postureo".

"Es decir, es la posición del Gobierno del Principado de Asturias a través del acuerdo de su Consejo de Gobierno que se va a remitir al Ministerio de Justicia, sumándonos a esa petición de indulto. Ahora corresponde al Ministerio de Justicia la tramitación de ese indulto y en su caso a la aprobación por parte del Consejo de Ministros", dijo Peláez.

APUESTA POR LA INDUSTRIA DE DEFENSA
El consejero respondía así a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que este domingo participó en las movilizaciones en apoyo de las sindicalistas. También en respuesta a Belarra, Peláez ha que incidido en que desde el Gobierno del Principado de Asturias lo que están apoyando es la "reindustrialización del Principado de Asturias a través de un sector como es el de la defensa".

"En primer lugar no podemos obviar las condiciones geopolíticas actuales y esa autonomía estratégica que tiene que ganar la Unión Europea pasa también por reforzar la industria de la defensa. Y en ese sentido queremos que el Principado de Asturias, por su tradición industrial, por la capacitación de su mano de obra y también por sus infraestructuras, es una tierra que ofrece la capacidad de ser vector estratégico en esa nueva industria de la defensa. Y nosotros estamos trabajando para captar esas inversiones que permitan también esa reindustrialización y el desarrollo de nuestro tejido productivo", explicó el consejero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto