El Consejo de Gobierno ha adoptado en su reunión de este lunes la decisión de sumarse a la petición de indulto para 'Las seis de la Suiza', como se conoce a las sindicalistas que participaron en diversas movilizaciones relacionadas con la pastelería gijonesa de ese nombre y que se iniciaron en 2016. La decisión del Principado se fundamenta en "razones de carácter humanitario y personal". Las sindicalistas han sido condenadas a ingresar en prisión por un delito de coacciones y otro contra la Administración de Justicia. La pena ha sido ratificada por el Tribunal Supremo y, sin medida de gracia, entrarán en la cárcel. Para el Gobierno de Asturias, "las condenadas han demostrado una plena integración social, laboral y familiar, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una conducta ejemplar desde que los hechos fueron juzgados". El Ejecutivo también entiende que la prolongación del proceso judicial durante más de ocho años ha supuesto ya un severo castigo psicológico y social, que excede el daño causado y justifica la aplicación de una medida de gracia" El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez ha indicado que esta decisión es "un acuerdo de Consejo de Gobierno" totalmente alejada de cualquier "postureo". "Es decir, es la posición del Gobierno del Principado de Asturias a través del acuerdo de su Consejo de Gobierno que se va a remitir al Ministerio de Justicia, sumándonos a esa petición de indulto. Ahora corresponde al Ministerio de Justicia la tramitación de ese indulto y en su caso a la aprobación por parte del Consejo de Ministros", dijo Peláez.
APUESTA POR LA INDUSTRIA DE DEFENSA
El consejero respondía así a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que este domingo participó en las movilizaciones en apoyo de las sindicalistas. También en respuesta a Belarra, Peláez ha que incidido en que desde el Gobierno del Principado de Asturias lo que están apoyando es la "reindustrialización del Principado de Asturias a través de un sector como es el de la defensa". "En primer lugar no podemos obviar las condiciones geopolíticas actuales y esa autonomía estratégica que tiene que ganar la Unión Europea pasa también por reforzar la industria de la defensa. Y en ese sentido queremos que el Principado de Asturias, por su tradición industrial, por la capacitación de su mano de obra y también por sus infraestructuras, es una tierra que ofrece la capacidad de ser vector estratégico en esa nueva industria de la defensa. Y nosotros estamos trabajando para captar esas inversiones que permitan también esa reindustrialización y el desarrollo de nuestro tejido productivo", explicó el consejero.
|