Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España, el país del mundo que más apoya al colectivo LGTBIQ+, pierde 7 puntos en cuatro años, según un estudio

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:39 h (CET)

España, el país del mundo que más apoya al colectivo LGTBIQ+, pierde 7 puntos en cuatro años, según un estudio

España, con un 11% de población que se identifica como LGTBIQ+, se sitúa como el país del mundo que muestra un mayor apoyo a que las personas puedan mostrar abiertamente su orientación o identidad de género (66%), pero desciende siete puntos en los últimos cuatro años.

Según el estudio de Ipsos 'LGTBIQ+ Pride', que analiza las actitudes y percepciones de la población de 26 países sobre el colectivo LGTBIQ+, el 74% de las mujeres españolas defiende que las personas puedan mostrarse libremente según su orientación o identidad, frente a un 58% de los hombres. Por generaciones, los de más edad (Boomers) muestran un mayor apoyo (73%) frente a los jóvenes (54%) de la Generación Z.

Por otro lado, el 61% de la sociedad española respalda la libertad de expresiones de cariño públicas, lo que sitúa a España como el primer país de Europa, con un descenso de tres puntos respecto a la cifra registrada en 2021.

En este sentido, el 68% de las mujeres aprueba estas expresiones de afecto en comparación con el 55% de los hombres; mientras que la postura entre Boomers y Z es más cercana en este caso (59% y 53% respectivamente) siendo los Millenials (65%) y los X (63%) quienes se muestran más a favor.

El 81% de los españoles cree que las personas lesbianas, gays y bisexuales necesitan protección contra la discriminación en el empleo, la educación y la vivienda. En cambio, si se trata de tener leyes específicas para garantizarla el apoyo desciende al 69%. El apoyo de las mujeres (73%) y los Boomers (77%) es mayor al de los hombres (64%) y jóvenes (57%).

Las personas transgénero son las que menos respaldo encuentran a la hora de ser protegidas (74%), seis puntos menos que el resto del colectivo. No obstante, el 71% de los españoles está de acuerdo que sufren discriminación en la sociedad.

DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS
En cuanto a los derechos de las personas trans, el 61% opina que los adolescentes deberían poder recibir tratamientos de reasignación de género con el permiso parental, lo que supone un descenso de 10 puntos respecto a 2021. Además, un 55% de las mujeres está a favor frente a un 48% de los hombres, los Boomers (61%) y los Z (52%).

En este sentido, uno de cada dos españoles considera que los sistemas de salud deberían cubrir los gastos de la transición de género de la misma forma que lo hacen con cualquier otro procedimiento médico, con una caída de siete puntos respecto a 2021.

Un 56% de la población española está de acuerdo con que a las personas transgénero se les debe permitir usar instalaciones de un solo sexo (por ejemplo, baños públicos) que correspondan al género con el que se identifican, una idea más apoyada por las mujeres (62%) que por los hombres (49%) y con mayor respaldo entre Boomers (56%) que entre los jóvenes (48%)

Además, un 29% de la sociedad cree que los deportistas trans deberían competir en las categorías del sexo con el que se identifican, una cifra que desciende desde 2021, con una caída de 21 puntos. En este caso, el 35% de las mujeres está a favor, frente al 23% de los hombres. España se posiciona como el país europeo que más respalda a los deportistas trans.

Según el estudio, España ocupa la tercera posición en Europa respecto a la protección de las personas lesbianas, gays y bisexuales, por detrás de Irlanda y Suecia, y la sexta en defensa de las personas trans, donde lideran Irlanda, Suecia e Italia, todas ellas con un 78%.

El 78% de la población española respalda el matrimonio igualitario, aunque su nivel de apoyo ha caído cuatro puntos desde 2023. Además, el 73% opina que las parejas del mismo sexo deberían acceder a la adopción del mismo modo que las heterosexuales, y con el mismo porcentaje creen que estas parejas tienen las mismas opciones de ser buenos padres y educar satisfactoriamente a sus hijos. Tanto en la adopción como en la crianza hay un descenso de 4 y 7 puntos respectivamente sobre 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto