Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lyon (Francia) adoptará Linux y un 'software' libre para reducir su dependencia digital de los servicios de Microsoft

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 11:53 h (CET)

Lyon (Francia) adoptará Linux y un 'software' libre para reducir su dependencia digital de los servicios de Microsoft

MADRID, 30 (Portaltic/EP)
El gobierno de la ciudad de Lyon (Francia) ha decidido renunciar a los servicios de Microsoft para adoptar Linux y un 'software' libre, con el fin de "adquirir una auténtica soberanía digital" y reducir su dependencia de las empresas estadounidenses.

Algunas regiones europeas, como el estado norteño alemán de Schleswig-Holstein, están decididas a apostar por sistemas informáticos europeos y renunciar a los servicios digitales de grandes empresas extranjeras, y la ciudad francesa de Lyon ha sido la última en tomar esta decisión.

En concreto, el Ayuntamiento ha anunciado que va a abandonar los servicios digitales del gigante tecnológico Microsoft y ha lanzado dos proyectos que se basan en la creación de una plataforma denominada Territorio Digital Abierto para el área metropolitana de Lyon, y la implantación progresiva de 'software' ofimáticos gratuitos en los servicios municipales.

Por un lado, en la página web del ayuntamiento de Lyon se ha explicado que se están sustituyendo progresivamente los programas informáticos de Microsoft por alternativas gratuitas en la ciudad de Lyon, entre las que se encuentran OnlyOffice (que puede funcionar como sustituto del paquete Office) para las aplicaciones ofimáticas, mientras que para los sistemas y bases de datos se están adoptando Linux y PostgreSQL.

Por otro lado, para toda el área metropolitana de Lyon (ciudad de Lyon y otras 58 comunas) también se ha lanzado Territorio Digital Abierto, desarrollado con la colaboración del operador público de servicios digitales francés SITIV y la autoridad administrativa metropolitana, una plataforma de código abierto que permite realizar videollamadas y colaboración ofimática, con lo que vendría a ofrecer los mismos servicios que la aplicación de Teams.

Estas medidas están motivadas por la intención de adquirir "una auténtica soberanía digital", así como la voluntad de fortalecer la soberanía tecnológica del servicio público, según ha apuntado la autoridad administrativa francesa en su página web.

Siguiendo esta línea, la Gendarmería francesa ya adoptó su propia versión de Ubuntu, mientras que otros países como Dinamarca han decidido implantar esta estrategia en la administración nacional, ya que la ministra de Digitalización danesa confirmó hace unas semanas que la mitad del personal de su cartera va a trabajar este verano con LibreOffice en ordenadores con Linux, y planea extenderlo a todo el ministerio si el balance es positivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto