Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SATSE alerta sobre el cierre de más de 10.200 camas de hospital en verano

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 10:36 h (CET)

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha alertado este lunes sobre el cierre de 10.258 camas de hospital durante junio, julio, agosto y septiembre, lo que "provocará" el incremento de las listas de espera y una peor atención en el sistema sanitario español, lo que puede dar lugar al empeoramiento del estado de salud de algunas personas.

"La posibilidad de aprovechar el periodo estival para reducir las listas de espera ha vuelto a ser descartada por las administraciones que priman el bienestar de sus cuentas antes que el bienestar de las personas", ha manifestado el sindicato.

Según datos de SATSE, Andalucía cerrará al menos 2.200 camas; en Madrid, 1.539 camas (con información de ocho hospitales); en Cataluña, 1.300; en la Comunidad Valenciana, 910; en Aragón y Galicia está previsto el cierre de 700 camas cada uno; en País Vasco se cerrarán 619; en Extremadura se prevé dejar de usar 500; Castilla-La Mancha cerrará 373 camas; Asturias, 370; Murcia, 317; Castilla y León contará con 250 camas menos; Cantabria hará lo propio con 164; en Navarra habrá 146 camas menos disponibles; Baleares cerrará 116 camas; y La Rioja cerrará 54. No se prevén cierres ni en Canarias ni en Ceuta.

Aunque la cifra total de cierres es inferior a la de 2024 (se cerraron 10.463 camas, aunque sin datos de Madrid), se trata de una tendencia creciente, y es que en 2023 se cerraron 9.809 camas, y en 2022 fueron 8.594 camas. En 2021, se cerraron 9.632 camas.

Esta situación, junto con la suspensión de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas, se da en todos los servicios de salud para "ahorrar costes sin importar las consecuencias negativas" que sufrirán tanto los pacientes como los pacientes sanitarios.

SATSE ha incidido que los cierres de camas se producen por el hecho de que los hospitales no cuentan con el personal suficiente para sustituir de forma conveniente a los profesionales que se van de vacaciones en verano o que causan baja por enfermedad, accidente laboral o cualquier otra incidencia.

Por otro lado, el sindicato ha denunciado que las enfermeras tendrán que trabajar "por dos" para poder cubrir las vacantes surgidas por las vacaciones, y ha estimado que el porcentaje de enfermeras que no se sustituye en verano llega hasta el 40 o 50 por ciento en algunas comunidades autónomas, lo que provoca un aumento de la sobrecarga de trabajo en unas plantillas "ya insuficientes" durante el resto del año.

La falta de profesionales también obliga a las enfermeras a ser "desplazadas" a otras unidades o servicios, lo que provoca una peor calidad en la atención que se proporciona a los pacientes, al mismo tiempo que las enfermeras sufren un "incremento" del estrés, del agotamiento laboral y otros problemas de salud.

Por último, ha destacado que se trata de una situación "especialmente grave" en las zonas que reciben una gran afluencia de turismo, llegando a multiplicarse "por dos o tres" su población y, con ello, la sobrecarga y tensión asistencial en sus centros sanitarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto