Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Canadá elimina el impuesto a los servicios digitales para impulsar negociaciones comerciales con EEUU

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 09:50 h (CET)

El Gobierno de Canadá ha anunciado este domingo la rescisión del impuesto a los servicios digitales por considerar que le permitirá impulsar negociaciones comerciales más amplias con Estados Unidos, después de que el presidente de este país, Donald Trump, diese por rotas todas las conversaciones con Ottawa ante esa futura tasa.

"Para apoyar estas negociaciones, el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, el Honorable François-Philippe Champagne, anunció hoy que Canadá derogará el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos", reza un comunicado emitido por la autoridades canadienses.

Ottawa ha asegurado así que "la recaudación del 30 de junio de 2025 se detendrá y el ministro Champagne pronto presentará una legislación para derogar la Ley de Impuesto a los Servicios Digitales", una tasa vigente desde 2020 con efecto retroactivo y que habría dejado una factura a las empresas estadounidenses de 2.000 millones de dólares (1.706,7 millones de euros) con vencimiento a fin de mes, según recoge la cadena canadiense CBC News.

Se espera que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, reanuden las conversaciones con miras a alcanzar un acuerdo comercial "antes del 21 de julio", fecha fijada durante la cumbre de líderes del G7 en Kananaskis, según ha recordado Carney, que ha defendido que su Gobierno "se guiará siempre por la contribución general de cualquier posible acuerdo al bienestar de los trabajadores y las empresas canadienses".

La rescisión del impuesto llega días después de que Trump anunciase la ruptura unilateral y "con efecto inmediato" de las negociaciones comerciales con el país vecino, calificando de "atroz" una tasa que penalizaría a empresas multinacionales. "Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días", proclamó en Truth Social.

Además, el mandatario estadounidense acusó a Canadá de "copiar" a la Unión Europea con dicho tributo y de "atacar de forma directa y descarada" a los intereses estadounidenses en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular.

Por otra parte, los países del G7 han confirmado este fin de semana que las empresas multinacionales de Estados Unidos no tendrán que pagar la tasa mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades impulsada en 2021 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y tras la eliminación de la sección 889 del Proyecto de Ley 'Uno, Grande, Hermoso', que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había solicitado retirar y que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto