
Más de 1.500 personas, procedentes de organizaciones sociales de todo el planeta, están convocadas a movilizarse este domingo, 29 de junio, en Sevilla en una manifestación que pondrá "el broche final" al Foro Social de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra este fin de semana en el Hotel Meliá Sevilla y reúne a representantes de la sociedad civil en paralelo a la cita oficial de delegaciones de 150 países, prevista a partir del lunes.
La manifestación arrancará a las 19,30 horas en los Jardines de Cristina, espacio emblemático para las movilizaciones de cooperación internacional en España y símbolo de la histórica acampada de 1994 en la que numerosos colectivos reivindicaron al Gobierno la destinación del 0,7% de la renta nacional a Ayuda Oficial al Desarrollo con los países más empobrecidos.
Aquella movilización, como han recordado los organizadores, representó una amplia pluralidad de organizaciones sociales y desembocó en un impacto real sobre los presupuestos destinados a cooperación internacional en años posteriores.
El recorrido finalizará en la Plaza de la Encarnación, Las Setas, escenario en la primavera de 2011 de la segunda gran acampada reivindicativa en plazas públicas de España, el movimiento 15M. Este movimiento supuso, según destacan fuentes del Foro Social, "un punto de inflexión en las demandas ciudadanas, ampliando el foco más allá del factor económico y reclamando una democracia más participativa, mayor división de poderes, lucha contra la corrupción política y rechazo de las políticas de austeridad, con especial atención a la calidad democrática, la precariedad y la gestión de la crisis económica".
El recorrido entre ambos espacios "quiere simbolizar la evolución de las luchas y aspiraciones sociales en España, desde la demanda de más fondos para la cooperación internacional hasta la exigencia de reformas estructurales y de una mayor calidad democrática, en sintonía con los objetivos del Proceso de Financiación del Desarrollo".
"Más allá de ser un espacio para la recaudación de fondos, se está demandando una reforma en la gobernanza del sistema económico y financiero mundial, para hacerlo más democrático, inclusivo, sostenible y feminista", han subrayado los organizadores.
Por su parte, Greenpeace se suma a la manifestación tras convocar, ese mismo domingo a las 12,00 horas en el Espacio Santa Clara, un evento divulgativo y abierto al público donde invitará a un "gazpacho" como punto de encuentro para abordar de manera informal los grandes temas que marcarán la agenda internacional: justicia fiscal y climática, la protección de derechos, democracia y el futuro del planeta.
La jornada, moderada por la influencer andaluza Sandra Morales, contará con la participación de figuras como Eva Saldaña (Greenpeace), Paloma Costa (Alianza por la Justicia Climática), Amitabh Behar y Susana Ruiz (Oxfam Internacional), el actor José Manuel Poga y la abogada y activista Pastora Filigrana, además de incluir un concierto acústico del grupo sevillano O'Funkillo y degustación gastronómica.
El Foro Social, junto al Foro Feminista, constituye el principal espacio de la sociedad civil en la Conferencia, y está organizado por el Mecanismo de la Sociedad Civil para la FFD4 en estrecha colaboración con plataformas nacionales, regionales y locales, como Futuro en Común, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y la Coordinadora Andaluza de ONGD.
La manifestación contará durante todo su recorrido con un equipo de apoyo y atención a los medios de comunicación, recomendando a los periodistas acudir a partir de las 19,15 horas ante la puerta del Palacio de San Telmo, para facilitar entrevistas y cobertura informativa.
|