Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

C. de Madrid insiste en el "tensionamiento y colapso" de centros de menores migrantes en la sectorial de Infancia

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 15:05 h (CET)

C. de Madrid insiste en el

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha insistido en la situación de "tensionamiento y colapso" que viven los centros de acogida de menores migrantes no acompañados en la Comunidad de Madrid, una queja que llevan trasladando "desde hace casi dos años".

En declaraciones a los medios tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia, en la que participan los consejeros de las comunidades autónomas y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, Dávila ha criticado al Gobierno central porque "no está planteando ningún plan" para revertir la situación y para "coordinar a las comunidades autónomas".

"Una vez celebrada la reunión hemos constatado lo que viene siendo ya una realidad en las acciones que realiza el Gobierno de España para tratar esta grave crisis migratoria, que ya llevan casi dos años sufriendo todas las comunidades autónomas y, en concreto, los sistemas de protección de menores, y es que vivimos situaciones de tensionamiento y de colapso", ha apuntado Dávila.

Además, tal y como había avanzado antes de entrar en la reunión, la consejera de Asuntos Sociales ha reiterado que el real decreto ley que se pretendía desarrollar en la Sectorial de este viernes "está recurrido por 11 comunidades autónomas ante el Tribunal Constitucional (TC)", que representan "el 70% de la población del país".

"Es una imposición que incumple realmente la Constitución porque habla de derechos fundamentales cuando no es la norma que debe hablar de ello y porque además invade flagrantemente competencias autonómicas en base a la protección de los menores", ha detallado.

APROBACIÓN DE 22 MILLONES PARA COMUNIDADES MÁS AFECTADAS
Respecto al segundo punto del día de la reunión, sobre la distribución de crédito extraordinario de 22 millones de euros a Canarias (8,5 millones), Ceuta (7 millones), Melilla (4,5 millones) y Baleares (2 millones), Dávila ha calificado la cantidad de "irrisoria y ridícula". "Supone una dotación de ocho euros por menor al día", ha estimado Dávila.

En este sentido, las comunidades autónomas han pedido más financiación para atender "la grave crisis migratoria" que están sufriendo "por la inacción del Gobierno", según Dávila, que ha puesto el ejemplo de "la falta de control en el aeropuerto de Madrid-Barajas".

"Están llegando menores a la Comunidad de Madrid que no sabemos de dónde provienen, salvo que provengan de los propios traslados del Gobierno de España", ha lanzado.

Preguntada por si la Comunidad de Madrid acatará el reparto de menores migrantes, Dávila ha manifestado que la región "va a cumplir siempre con la ley y con su responsabilidad legal y moral de atender a los menores que lleguen".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto