Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cementos La Cruz invertirá 100 millones de euros en descarbonización y facturará 237 millones en 2030

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2025, 13:18 h (CET)

Cementos La Cruz invertirá 100 millones de euros en descarbonización y facturará 237 millones en 2030

Se postula como "actor clave" del Perte de Vivienda de 1.300 millones de euros
Cementos La Cruz ha anunciado una inversión de 100 millones de euros durante los próximos cinco años para impulsar la descarbonización y la industrialización de su actividad, al mismo tiempo que ha avanzado un objetivo de facturación de 237 millones de euros para el año 2030.

Así lo ha manifestado su consejero delegado, Antonio Ballester, durante un encuentro con los medios en el marco del 25 aniversario de la compañía, en el que también ha defendido que la plantilla se elevará a medio millar de trabajadores para ese mismo año.

Uno de los principales pilares de su nuevo plan estratégico Horizonte 2030 es la descarbonización, en cuyo contexto ha lanzado Eraclitus, una nueva gama de cementos de baja huella de carbono, diseñada para sustituir progresivamente al cemento portland tradicional (responsable de hasta un 10% de las emisiones mundiales de CO2).

Esto lo prevé conseguir gracias a la reducción de clínker y el uso de materiales de proximidad en clave de economía circular. Solo esta línea permitirá evitar la emisión de 500.000 toneladas de CO2 en los próximos 10 años.

Con el respaldo de la Comisión Europea --que ha concedido al proyecto una financiación de 4,5 millones de euros--, Eraclitus se convierte de esta forma en el 'buque insignia' del compromiso climático de Cementos La Cruz, que aspira a alcanzar la neutralidad climática antes de 2030, dos décadas antes de lo exigido por la normativa europea.

Actualmente, uno de cada cuatro trabajadores de la compañía se dedica a la I+D y el 2,5% de su facturación anual se invierte en proyectos de innovación, una cifra que la empresa defiende que es superior a la media española y europea.

APUESTA POR LA INDUSTRIALIZACIÓN
El segundo gran eje del plan estratégico es la industrialización del proceso constructivo, a través de tecnologías como la impresión 3D en hormigón, que asegura que es más eficiente, versátil y con menos residuos.

Además, cree que la industrialización es fundamental para solucionar los grandes retos estructurales del país, como son el déficit de vivienda asequible, la escasez de mano de obra cualificada y el cumplimiento de normativas ambientales.

En este contexto, la empresa se postula como "actor clave" del Perte de la Vivienda, dotado con 1.300 millones de euros, ya que la industrialización permite acelerar la edificación, reducir los plazos de entrega y construir con mayor eficiencia, calidad y control ambiental.

"Con nuestro Plan Estratégico Horizonte 2030 pretendemos impulsar el cambio en un sector clave de la economía, convirtiéndonos en una empresa referente en soluciones sostenibles, innovadoras y digitalizadas. Apostamos por una construcción más atractiva, más productiva y más responsable con el planeta. La transición ecológica no se construye sin cemento: se construye con el cemento adecuado", ha concluido Ballester.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto