Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Protección de Datos multa con 5,6 millones a Generali e ING

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 14:42 h (CET)

Protección de Datos multa con 5,6 millones a Generali e ING

Generali ha recurrido judicialmente la sanción, tras cerrarse la vía administrativa

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 5,6 millones de euros a Generali e ING por infringir el Reglamento General de Protección de Datos (RDGP), según la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por un lado, ha impuesto a Generali España una multa de cuatro millones por infringir el artículo 5.1.f), relativo a que el tratamiento garantice una seguridad "adecuada" de los datos personales; y por infringir los artículos 25 (sobre medidas técnicas y organizativas para proteger los datos); artículo 32 (sobre seguridad del tratamiento); y artículo 35 (sobre la evaluación de un impacto relativa a la protección de datos).

Desde la aseguradora recuerdan a Europa Press que se trata de una multa por un ciberataque que conllevó una filtración de datos de exclientes en 2022. La sanción ya fue publicada por la propia agencia el pasado mes de enero y, como se recogió entonces, el importe se redujo de cinco a cuatro millones por pronto pago de la misma.

"Generali España muestra su disconformidad con la resolución y la interpretación que se ha realizado de la normativa de protección de datos en el ámbito asegurador, por lo que ha procedido a recurrir judicialmente la resolución. El hecho de haber procedido al pronto pago de la sanción no implica que Generali asuma responsabilidad o culpa alguna", señala.

La compañía, además, "lamenta" la situación generada "a pesar de contar con las medidas de seguridad adecuadas de acuerdo con la normativa vigente" y sostiene que las acciones adoptadas tras la identificación del ataque fueron "inmediatas y transparentes".

Por último, la compañía ha transmitido un mensaje de "tranquilidad y confianza" a sus clientes, a sus socios y sus colaboradores, "garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la aplicación de los más altos estándares en materia de protección de datos y de seguridad de la información".

En cuanto a ING, la sanción impuesta es de 1,6 millones de euros por la infracción del artículo 6.1 del mismo reglamento relativo a la licitud del tratamiento de datos.

Preguntada por Europa Press, la entidad afirma "respetar y acatar" la decisión de la AEPD, con la que ha colaborado "activamente" durante el proceso basándose en su "compromiso" con la protección de datos de sus clientes. "Podemos confirmar que ya estamos trabajando para subsanarlo", ha comentado el banco.

"En ING revisamos periódicamente nuestros procesos y políticas de protección de datos para garantizar que cumplimos con los estándares más altos de seguridad y privacidad", ha concluido ING.

La AEPD también ha publicado una multa de 1,2 millones de euros a Orange por infringir los artículos 6 y 25 del reglamento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto