Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los fondos presentes en MasOrange tantean la posibilidad de sacar a Bolsa la teleco

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 14:39 h (CET)

Los fondos presentes en MasOrange tantean la posibilidad de sacar a Bolsa la teleco

Los fondos de capital riesgo presentes en MasOrange, la teleco fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, han empezado a tantear la posibilidad de sacar a Bolsa la compañía y han iniciado conversaciones preliminares en ese sentido, según informa el diario económico británico 'Financial Times'.

La posibilidad de sacar a Bolsa la empresa está recogida en el acuerdo de fusión, pero esta opción cuenta con un periodo de bloqueo de 24 meses a contar desde el comienzo de las operaciones de la teleco, es decir, hasta finales de marzo de 2026.

Acerca de esta opción, el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, afirmó hace casi un año, durante la presentación de la teleco, que las cifras de la compañía le permitirían cotizar en el Ibex 35.

En el mismo acto, Spenger destacó que la empresa es una de las 20 mayores compañías del país por ingresos, si bien apuntó que la salida a Bolsa "puede pasar o no".

"No se ha tomado ninguna decisión en firme y se tomará en unos años, cuando hayamos demostrado que somos una empresa de crecimiento, sólida y con un apalancamiento algo inferior", resaltó a comienzos de abril de 2024 Spenger.

La información publicada este martes por el diario británico apunta que tres personas familiarizadas con los detalles de las conversaciones indican que los propietarios de MásMóvil --los fonfos KKR, Cinven y Providence Equity Partners-- han comenzado diálogos preliminares en torno a las opciones para MasOrange, incluida la salida a Bolsa en España en 2026, si bien hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión.

En este contexto, el acuerdo de la fusión también recoge la posibilidad de que Orange adquiera una posición de control de MasOrange con la compra de un 1% adicional.

De hecho, esa opción puede concretarse tras un periodo de bloqueo de 24 meses a contar desde que la 'joint venture' comenzó a operar, es decir, a finales de marzo de 2026, cuando también se abrirá la opción de que MasOrange salga a Bolsa.

La fusión de Orange y MásMóvil en España, una operación valorada en casi 19.000 millones de euros, ha dado lugar a la mayor compañía de telecomunicaciones del país por volumen de clientes, por delante incluso de Telefónica.

Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), MasOrange terminó el pasado enero con 25,64 millones de clientes en el segmento móvil, lo que supone una cuota de mercado del 41,74%, seguida de Movistar (26,32%), Vodafone España (19,12%), Digi (10,03%) y los operadores móviles virtuales (2,78%).

En cuanto a fibra óptica hasta el hogar (FTTH), MasOrange cerró el primer mes del año con 6,68 millones de líneas, lo que supone una cuota de mercado en este segmento del 40,32%, mientras que Movistar se situó en segunda posición con 5,62 millones de líneas y una cuota de del 33,94%, seguida de Digi, con 1,99 millones de líneas y una cuota del 12,06% y Vodafone España, que cerró el mes con 1,49 millones de líneas (9% de cuota).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto