Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad de Valencia dice a la jueza que decidió suspender las clases el 28O por los avisos de Aemet y Emergencias

Agencias
martes, 25 de marzo de 2025, 19:48 h (CET)

La Universidad de Valencia dice a la jueza que decidió suspender las clases el 28O por los avisos de Aemet y Emergencias

Asegura que "no dispuso de más información de la que podría disponer culaquier institución que se mantuviese atenta" a los avisos

La Universitat de València (UV) ha trasladado a la jueza que investiga la gestión de la dana que fue la rectora, Mavi Mestre, a instancias de las respectivas propuestas del comité de emergencias de la propia institución, la que acordó la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre, el día antes de las riadas que asolaron la provincia, tras analizar las informaciones de organismos públicos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Así figura en un escrito dirigido al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en el que la UV responde al requerimiento de información solicitada por la magistrada en relación a si se contó con algún técnico que participase en las decisiones adoptadas por la institución de suspender la actividad docente el 28 de octubre.

"La Universitat de València no dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos (Aemet y S+EM de la Generalitat). Y tomó sus decisiones después de analizar esas informaciones", traslada la entidad dirigida por Mavi Mestre a la jueza, según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press.

En el documento se explica que el órgano que adoptó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias --nivel dos de suspensión de la actividad docente el 28 a las 21.00 horas y nivel 3 de suspensión de la activida docente, administrativa, investigadora y cultura, el día 29 a las 11.35 horas-- fue la rectora de la UV "a instrancias de las respectivas propuestas del comité de emergencias UV".

Ese comité está formado por representantes del equipo de gobierno (consejo de dirección), gerencia (personal directivo público profesional), de centros (facultades y escuelas) y de servicios, que participan en él "por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar".

La UV detallada que se activó su comité de emergencias el 28 de octubre tras consultar las previsiones desde primeras horas del día 27 de Aemet y del servicio de Emergencias de la Generalitat que alertaban de precipitaciones intensas para el martes 29 y miércoles 30 de octubre.

Ese día 28, el comité de emergencias valoró a las 11.28 la propuesta de declaración del nivel 1 de emergencias para evitar desplazamientos y uso de los servicios de transportes ante las previsiones hechas públicas por Aemet y Emergencias de precipitaciones intensas, extensas y generalizadas a partir de martes y miércoles.

Ese mismo día, ante la publicación en la cuenta de X de Emergencias 112CV que a las 13.23 emitía un "aviso especial" por el episodio de lluvias y aconsejaba a la población, entre otras medidas, retirar vehículos de zonas inundables yalejarse de las veras de ríos y barrancos, y ante la situación de riesgo naranja publicada para Ontinyent, el comité valora la declaración del nivel 2 de emergencias UV, que implica la suspensión de la actividad docente.

A las 19.28, el Ayuntamiento de Sagunto informaba de la suspensión de las clases en la ciudad y también se informaba en el Comité de la activación por Aemet de la alerta naranja para el martes en prácticamente toda la provincia de Valencia. A las 19.49 horas, el Comité propuso establecer ese nivel 2 de emergencias, declarado por la rectora, y se inició el proceso de información a la comunidad universitaria.

Al día siguiente, a las 11.29, el comité de emergencias decidió proponer a la rectora el nivel 3 de emergencias, que se declaró a continuación, una decisión de la que se informó a los medios y se publicó en medios sociales, al tiempo que se difundió a la comunidad universitaria. Esto supuso la suspensión de toda actividad universitaria presencial, con excepción de las tareas de apoyo a las funciones básicas y de mantenimiento de instalaciones críticas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto