Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mundo literario rinde homenaje a Ángel González en el Instituto Cervantes por el Día Mundial de la Poesía

Agencias
jueves, 20 de marzo de 2025, 19:15 h (CET)

El mundo literario rinde homenaje a Ángel González en el Instituto Cervantes por el Día Mundial de la Poesía

El Instituto Cervantes va a homenajear este viernes al escritor Ángel González (Oviedo, 1925 - Madrid, 2008) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, que se celebra cada 21 de marzo, en un acto a las 19.00 horas en el que participarán destacadas personalidades del ámbito literario y cultural.

La bienvenida institucional correrá a cargo del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y contará con la intervención de la directora general del Libro y del Cómic, María José Gálvez, y la consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte del Gobierno de Asturias, Vanessa Gutiérrez, que leerá algunos poemas junto con Araceli Iravedra, de la Cátedra Ángel González; y los editores, escritores y periodistas Miguel Munarriz, Chus Visor; Benjamín Prado, José Luis García Martín, Ignacio Elguero, Xuan Bello y Rocío Acebal.

Según han detallado en un comunicado, la memoria de Ángel González, un poeta de la generación del 50, se guarda en la Caja de las Letras del Cervantes con un legado formado por muchos de sus libros, así como un autorretrato, cartas, fotografías y otros objetos que resumen su vida y su obra creativa, depositado in memoriam en un acto celebrado en febrero de 2023.

El director del Cervantes alabó entonces la figura del poeta asturiano "por la significación y la labor de maestro que cumplió" con él, tanto por la ayuda personal que le prestó años atrás, como por "su magisterio poético", desde sus primeros años de dedicación a la poesía.

El legado de González se guarda en la Caja de las Letras junto al de otros poetas de la generación de los 50, como Gil de Biedma, Caballero Bonald o José Agustín Goytisolo.

UN AUTOR DE LA GENERACIÓN DE LOS 50
El poeta y crítico literario Ángel González nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925. Estudió derecho en su ciudad natal así como las carreras de periodismo y Magisterio, en Madrid. En 1954 ingresó por oposición en el cuerpo de la Administración central. Dos años más tarde publicó su primer libro de poesía, 'Áspero mundo', con el que obtuvo un accésit del Premio Adonais.

En 1961 escribió 'Sin esperanza, con convencimiento' y, posteriormente, dio inicio a la primera etapa de su obra poética, que le otorgó un puesto fundamental dentro de su generación. En 1972, Ángel González se trasladó a Estados Unidos para trabajar como profesor en la Universidad de Nuevo México y, desde esa fecha, residió en Estados Unidos, con largas estancias en España.

Otros títulos destacados publicados hasta su fallecimiento, en 2008, son 'Tratado de urbanismo' (1967), 'Breves acotaciones para una biografía' (1971) o el póstumo 'Nada grave' (2008). Además, Ángel González también escribió ensayos sobre aquellos poetas que más le influyeron como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, el grupo del 27 o Gabriel Celaya.

Toda esta obra le sirvió para ser reconocido, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1985) o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1996), además de su ingreso el 23 de marzo de 1997 en la RAE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto