Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajadores de Correos se movilizan contra la firma que modifica el convenio colectivo

Agencias
jueves, 27 de febrero de 2025, 14:02 h (CET)

Trabajadores de Correos se movilizan contra la firma que modifica el convenio colectivo

De acuerdo con CGT, el acuerdo podría conllevar la pérdida de unos 10.000 puestos de trabajo

Miles de trabajadores, según las estimaciones de CGT, se han concentrado frente a la sede central de Correos, en el marco de una huelga general convocada por este sindicato en contra del acuerdo marco que modifica el convenio colectivo, que, a juicio del sindicato convocante, supone "un ataque sin precedentes" al servicio postal universal al recoger en el acuerdo unos límites de gasto en personal que supondrían "la pérdida de unos 10.000 puestos de trabajo".

Además, la firma implica "el empeoramiento de las condiciones laborales en todos los aspectos", como flexibilidad, movilidad o retribuciones, según CGT.

Durante el mes de diciembre se produjeron varias reuniones para la negociación del convenio colectivo, caducado desde 2014 y actualmente en "ultraactividad", pero, "de forma precipitada", Correos remitió el 30 de diciembre un documento denominado 'Acuerdo Marco Correos y Sindicatos', donde situaba los ejes estratégicos a seguir por la dirección en los próximos años.

Entre las medidas, se encuentran la reducción de la plantilla, la cual ronda actualmente los 48.000 trabajadores, cuando en 2008 eran unos 66.000, la flexibilidad horaria, la bolsa de horas al servicio de la empresa o las retribuciones variables al cumplimiento de los objetivos.

La plantilla ha realizado numerosos actos y concentraciones "a lo largo y ancho del país" mostrando su oposición al acuerdo marco firmado entre la directiva de Correos, con Pedro Saura al frente, y las organizaciones CCOO, UGT y CSIF y Sindicato Libre y que, para CGT, supondría la "amazonización" de la empresa pública.

En opinión de los convocantes, con dicho acuerdo marco se ponen en riesgo "los pocos derechos que quedan en Correos".

El 15 de marzo es la fecha tope para que dicho acuerdo se refrende, razón por la que trabajadores de la compañía han salido a las calles para evitarlo.

CGT ha insistido en que "la plantilla no es la culpable de la nefasta gestión llevada a cabo en Correos en los últimos 20 años" y no pueden ser "responsabilizados" por ello.

Por eso, los empleados se han negado a firmarlo y han exigido una consulta general mediante un referéndum a toda la plantilla previa a la firma de cualquier acuerdo que "afecte al conjunto del colectivo postal", según CGT

Otras demandas laborales han sido la jornada de 35 horas de lunes a viernes sin reducción salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido o la equiparación de todo el personal al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

CGT ha indicado que las movilizaciones continuarán hasta la retirada del acuerdo marco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto