Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del alquiler en España sube un 20% en el último lustro, según pisos.com

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 10:26 h (CET)

El precio del alquiler en España sube un 20% en el último lustro, según pisos.com

El alquiler medio en España ha pasado de 898,34 euros mensuales en enero de 2020 a 1.125 euros mensuales en enero de 2025, lo que supone un incremento del 20,15%, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario pisos.com.

"El crecimiento de la población en grandes ciudades, la escasez de oferta y el incremento de la demanda han hecho que los precios de los arrendamientos se disparen en los últimos cinco años", se apunta en el informe.

A nivel autonómico, siete comunidades han experimentado aumentos superiores a la media nacional: Baleares (+37,14%), Cataluña (+31%), Comunidad Valenciana (+27%), Murcia (+23,52%), Madrid (+22,91%), Andalucía (+21,80%) y Canarias (+21,02%).

En el otro extremo, cinco comunidades han experimentado una reducción del precio del alquiler en el último lustro: País Vasco (-1,62%), Asturias (-1,66%), Extremadura (-6%), La Rioja (-23,63%) y Navarra (-40,07%).

Actualmente las provincias con el alquiler más elevado son las Islas Baleares (1.672,45 euros), Madrid (1.656,9 euros), Barcelona (1.647,9 euros), Las Palmas (1.206,9 euros) y Málaga (1.201,5 euros). En el lado contrario, las provincias más económicas son Badajoz (351 euros), Ciudad Real (346,5 euros), Soria (324 euros), Ávila (313,2 euros) y Ourense (293,4 euros).

El portal inmobiliario ha destacado el caso de Ourense, donde el precio medio del alquiler permite arrendar hasta cinco viviendas por el mismo importe que una en Baleares, Barcelona o Madrid. Desde pisos.com han advertido de que la falta de oferta sigue siendo el principal problema del mercado del alquiler en España.

"El aumento del precio de los alquileres no solo responde a la inflación y la creciente demanda, sino a una escasez estructural de viviendas disponibles. Si no se impulsan políticas efectivas que incentiven la oferta y faciliten el acceso a la vivienda, la situación se agravará en los próximos años", ha explicado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto