Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa y AMUS impulsan la conservación de más de 200 ejemplares de pájaros en peligro de extinción

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 11:57 h (CET)

Endesa y AMUS impulsan la conservación de más de 200 ejemplares de pájaros en peligro de extinción

Endesa, a través de su filial renovable, Enel Green Power España, y Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) han impulsado la conservación de más de 200 ejemplares de pájaros en peligro de extinción. En concreto, han liberado 100 ejemplares de milano real y han marcado más de 100 aguiluchos cenizos.

La acción, según ha informado Endesa en una nota de prensa este martes, se enmarca en un programa de conservación de especies en peligro de extinción centrado en dos pájaros icónicos de la biodiversidad de la Península Ibérica y Baleares.

Éstos son el milano real y el aguilucho cenizo, dos especies esenciales para el equilibrio ecológico de sus hábitats y marcadas por un declivio poblacioanal.

El milano real, catalogado como especie en peligro de extinción en España, enfrenta amenazas críticas como el envenenamiento y la destrucción de hábitats. Así, como respuesta a la necesidad de conservar esta especie, nace el proyecto LIFE Eurokite que, entre otras acciones, busca reforzar las poblaciones reproductoras del sudoeste de la Península Ibérica con la liberación de 100 ejemplares procedentes de Inglaterra hasta 2024.

En Baleares, con la colaboración de entidades locales, se utilizan emisores GPS para estudiar sus movimientos y detectar riesgos, mejorando así las estrategias de protección. Este enfoque, han destacado, combina ciencia, conservación activa y educación, con campañas en colegios que buscan involucrar a la población en su preservación.

Por otro lado, el aguilucho cenizo se ve gravemente afectado por prácticas agrícolas intensivas y la destrucción de sus nidos. Para combatir esta situación, desde AMUS se ha realizado un programa de protección que incluye la colocación de cierres de protección en los nidos más vulnerables y el anillado de más de 100 pájaros en varias provincias, como Badajoz, Málaga y Sevilla.

Igualmente, el uso de dispositivos GPS permite monitorear adultos y crías, recopilando datos valiosos sobre el comportamiento y las rutas migratorias. Estas acciones no solo preservan la especie, sino que fomentan una coexistencia sostenible entre la fauna y las actividades agrícolas.

Ambos proyectos, según ha resaltado Endesa, representan un modelo integral de conservación que combina tecnología avanzada, colaboración institucional y sensibilización ciudadana. Este esfuerzo no solo protege estas dos especies sino que refuerza el compromiso de Endesa y Enel Green Power España con la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural.

Además de en Mallorca, que se ha llevado a cabo la monitorización de la población del milano real a través de emisores GPS y colaboración con entidades locales, en Badajoz se han hecho acciones de sensibilización y conservación de ambas especies, mientras que, en Andalucía, se han anillado aguiluchos cenizos, entre otras acciones.

En Castilla-La Mancha se ha llevado a cabo el suministro de cierres protectores de nidos y seguimiento con GPS de adultos y, en Portugal, acciones dentro del proyecto LIFE Eurokite para reforzar las poblaciones de milano real.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto