Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La triple campeona olímpica de doma clásica Charlotte Dujardin, sancionada un año por maltrato a un caballo

Agencias
jueves, 5 de diciembre de 2024, 10:41 h (CET)

LONDRES, 5 (PA Media/dpa/EP)
La amazona británica Charlote Dujardin, triple campeona olímpica de doma clásica, ha sido suspendida de todas las competiciones durante un año tras por maltratar a un caballo y que ya la impidió estar en los pasados Juegos Olímpicos de París.

Dujardin fue suspendida provisionalmente el 23 de julio por la Federación Internacional de Deportes Ecuestres (FEI), que inició una investigación sobre un vídeo de hace cuatro años en el que aparecía cometiendo lo que ella describió como "un error de juicio" durante una sesión de entrenamiento.

El vídeo mostraba a la amazona golpeando repetidamente al caballo de un alumno con una fusta desde el suelo, un comportamiento que provocó una condena generalizada y que fue denunciado ante la FEI por abogado neerlandés Stephan Wensing en nombre de un cliente anónimo. De este modo, Dujardin no podrá participar en ninguna competición hasta julio del año que viene, ya que la suspensión se remonta al 23 de julio de este año.

"La FEI ha suspendido a la deportista británica de doma Charlotte Dujardin durante un año y le ha impuesto una multa de 10.000 francos suizos (10.736 euros), concluyendo así el procedimiento disciplinario contra ella", señaló la federación.

Esta indicó que la británica había incurrido "en una conducta contraria a los principios del bienestar de los caballos". "El tiempo cumplido durante su suspensión provisional se tendrá en cuenta para la suspensión de un año", añadió.

"Durante su suspensión, Dujardin tiene prohibido participar en todas las actividades relacionadas con competiciones o eventos bajo la jurisdicción de la FEI o de una Federación Nacional", subrayó, confirmando que las respectivas federaciones británicas "han correspondido a la suspensión, resultando en la inelegibilidad de Dujardin para competir en cualquier competición nacional o eventos de entrenamiento durante este período".

La amazona británica, ganadora de seis medallas olímpicas, incluidos los oros individuales en 2012 y 2016 y por equipos en 2012, perdió también a sus patrocinadores y dejó de ser embajadora de 'Brooke', una organización benéfica mundial para el bienestar de los caballos, y del London International Horse Show. UK Sport, organismo del Gobierno británico que da apoyo a los deportistas olímpicos y paralímpicos, suspendió también su elegibilidad para recibir financiación pública.

Su ausencia en Paris 2024 impidió que Dujardin, de 39 años, pudiese haberse convertida en la deportista olímpica británica más condecorada laureada ya que cualquier medalla la habría colocado por delante de la ciclista Laura Kenny, con quien está empatada actualmente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto