Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Regreso a Las Sabinas', la primera serie española diaria en streaming, aporta más de 17 millones de euros a la economía

Agencias
lunes, 4 de noviembre de 2024, 12:08 h (CET)

'Regreso a Las Sabinas', la primera serie española diaria en streaming, aporta más de 17 millones de euros a la economía

La serie 'Regreso a Las Sabinas', la primera serie de emisión diaria de un servicio de streaming producida en España, ha aportado más de 17 millones de euros a la economía española y creado más de 530 empleos locales.

La producción, además, ha beneficiado a cerca de un millar de empresas de todo el país, especialmente en el cine y televisión, aunque la comunidad autónoma más beneficiada por este impacto económico ha Cataluña, lugar donde se grabó gran parte de la serie, según el estudio de impacto económico realizado por Oxford Economics, a instancias de la Motion Picture Association (MPA).

Por otro lado, la serie generó un impacto económico de 6,5 millones de euros, mientras que el gasto en productos y servicios locales generó otros 5 millones en la cadena se suministro. El gasto de los salarios pagados a los trabajadores aportó 5,6 millones adicionales.

Así, por cada millón de euros de PIB directo generado, la serie ha aportado un beneficio económico adicional de 1,6 millones en España.

El informe determina también que esta primera serie diaria en streaming puede generar beneficios futuros a través del "turismo inducido por le cine". En este sentido, detalla que pueblos catalanes escenarios de los sets de rodaje podrían atraer a sus fans, y generar así una nueva fuente de ingresos.

"Este informe es un claro ejemplo de cómo las inversiones de los miembros de la MPA impulsan directamente los empleos y negocios locales que son el motor de la economía española. Instamos al Gobierno español a seguir priorizando una regulación proporcionada y flexible en la producción y distribución de cine y televisión, con un programa de incentivos estable y competitivo", ha destacado el presidente y drector general de Motion Picture Association parara Europa, Medio Oriente y África este lunes durante la presentación del informe.

El rodaje de 'Regreso a las Sabinas' costó 12,2 millones de euros, de los cuales 6,5 millones (el 53%) se destinaron a salarios y sueldos, mientras que los 5,7 millones restantes (el 47%), se invirtieron en la adquisición de productos y servicios locales, con alta demanda en sectores como la postproducción, alquiler de localizaciones, de equipos y servicios de catering.

La serie protagonizada por Celia Freijeiro se estrenó el pasado 14 de octubre en Disney+, donde se emite un nuevo episodio al día, de lunes a viernes, hasta completar los 70 que conforman la ficción.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto