Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las carteras indexadas de Finizens cerraron el primer semestre con una rentabilidad de un 7,6%

Agencias
lunes, 1 de julio de 2024, 13:44 h (CET)

Las carteras indexadas de Finizens cerraron el primer semestre con una rentabilidad de un 7,6%

Las seis carteras indexadas de Finizens cerraron el primer semestre del año con una rentabilidad promedio de un 7,6%, desde el 2,1% de su cartera más conservadora hasta el 12,3% para la más agresiva.

El gestor automatizado de inversiones ('robo advisor', en la jerga) ha detallado en un comunicado que desde el lanzamiento de las carteras en 2017 las rentabilidades acumuladas alcanzan una media de un 52,4%, en tanto que la cartera más conservadora renta un 13% desde entonces y la más agresiva un 91,1%.

Por su parte, la cartera 'equilibrado' (la tercera de la firma) concluyó junio con un rendimiento de un 5,7% y, desde su lanzamiento en 2017, registra un interés de un 37,8%; la cartera 'decidido' (la cuarta) obtuvo en la primera mitad del año un rendimiento de un 7,6%, en tanto que desde su lanzamiento renta un 52,4%.

La firma ha enmarcado que, según los datos de la patronal del sector (Inverco), el rendimiento proporcionado por Finizens a sus inversores desde su lanzamiento se sitúa un 33% por encima de la media de sus competidores en el mercado español.

En cuanto al comportamiento individual de los activos que componen sus carteras indexadas, han destacado los resultados de su renta variable estadounidense (18,5%), renta variable de países emergentes (10,6%) y renta variable japonesa (9,4%).

Asimismo, han reivindicado que su modelo de negocio le ha supuesto a sus clientes un ahorro en comisiones de más de 13 millones de euros en comparación con las entidades tradicionales.

Al hilo de esto, la compañía tiene un modelo por el que a los clientes se les recompensa su fidelidad con un descenso anual del 0,02% en comisiones, hasta llegar a un mínimo de un 0,14%.

El director de inversiones de Finizens, Kevin Koh Maier, ha celebrado los datos de rentabilidad del primer semestre de 2024 aduciendo que sus inversores están recibiendo un retorno "significativamente por encima" de la inflación, y "muy superior" a la remuneración de cuentas corrientes y depósitos bancarios.

A propósito de las últimas carteras lanzadas por la compañía, han apuntado que la cartera indexada compuesta en su totalidad por acciones y lanzada en julio del pasado año está a punto de cumplir su primer aniversario con una rentabilidad de más de un 17%.

La firma también lanzó el pasado diciembre una cartera enfocada en activos monetarios (deuda de corta duración) para captar a aquellas personas y empresas que estuviesen descontentas con la remuneración ofrecida por las cuentas corrientes o depósitos bancarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto