Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abanca lanza su nuevo modelo de banca digital, con ahorros por caminar y un porcentaje destinado al cuidado del planeta

Agencias
jueves, 29 de febrero de 2024, 11:51 h (CET)

Abanca lanza su nuevo modelo de banca digital, con ahorros por caminar y un porcentaje destinado al cuidado del planeta

Abanca ha presentado este jueves en un acto en Madrid su nuevo banco digital B100 'The Healthy Banking', como una apuesta directa por el cuidado de la salud y del planeta, ya que su oferta incluye un producto financiero que genera ahorros a la vez que el cliente camina, mientras que el 25% de los ingresos que genera la tarjeta 'Pay to Save' se dedicarán a luchar contra la contaminación plástica del mar.

Así lo ha explicado el director de Márketing y Banca Digital de Abanca, Jorge Mahía, este jueves durante la presentación de B100 ante los medios de comunicación en un acto en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, junto con la responsable de producto, Paloma Barreiro y el responsable de Marketing, Luis Franqueira.

Con esta iniciativa buscan adelantarse al nuevo paradigma marcado por el cuidado del planeta y la salud en un mundo digitalizado, generando un "impacto positivo" tanto en las personas como en el planeta pero acorde a las "nuevas necesidades" y con una "visión a largo plazo".

Para ello, han lanzado este nuevo banco, que han calificado como 100% digital y que permitirá, según han dicho, ayudar al planeta con cada compra a través de estas medidas y que se obtengan recompensas por el cuidado de la salud.

CONTADOR DE PASOS Y RECOGIDA DE PLÁSTICOS
B100, que ya está disponible desde este jueves tanto en Android como en IOS, cuenta con cuatro productos de lanzamiento, tres cuentas bancarias y una tarjeta de débito. En esas cuentas el cliente podrá optar por una cuenta principal, como cualquier cuenta corriente, una cuenta 'save', enfocada en el ahorro o una cuenta 'health', más enfocada en el cuidado de la salud.

Para la cuenta health los usuarios podrán vincular la aplicación de salud de sus dispositivos y el contador de pasos de los smartphones y marcarse objetivos de actividad física diarios. Si el usuario logra cumplir esos objetivos diarios, generará un 3,4% de incentivos.

Por su parte, la tarjeta de débito, está enfocada a la limpieza del planeta. Para ello, a través de una plataforma integrada en el sistema, el 25% de cada pago que realicen los usuarios irá destinado al proyecto de la start up española Gravity Wave, que recoge redes marinas de puertos y mares, las recicla y las convierte en nuevos productos.

Además, en todo momento, el usuario podrá saber exactamente desde la aplicación del banco dónde va destinado ese dinero, y cuándo y dónde se llevará a cabo en esa recogida de plástico. Desde Abanca han optado por una interfaz sencilla, donde a parte de los productos bancarios contratados, los usuarios podrán consultar con facilidad los objetivos de actividad física marcados y su progreso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto