Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Galería de Colecciones Reales agota las casi 10.000 entradas gratuitas en su inauguración

Agencias
jueves, 29 de junio de 2023, 14:07 h (CET)

La Galería de Colecciones Reales agota las casi 10.000 entradas gratuitas en su inauguración

La Galería de las Colecciones Reales ha agotado las casi 10.000 entradas gratuitas que se han habilitado para las jornadas de puertas abiertas debido a su inauguración tras 25 años de proyecto, según ha avanzado Patrimonio Nacional.

Desde esta institución se ha asegurado que la primera jornada de puertas abiertas ha sido "todo un éxito" y ha contado con largas colas de visitantes, que ya desde primera hora de la mañana se han formado en su acceso, junto al mirador de la cornisa del Palacio Real de Madrid.

"La expectación del público ante la apertura de la Galería de las Colecciones Reales, el acontecimiento cultural del año, ha hecho que se agoten las casi 10.000 entradas gratuitas disponibles para visitar este nuevo museo", han confirmado desde Patrimonio.

Patrimonio Nacional ha organizado cuatro jornadas de puertas abiertas -29 de junio y 5, 6 y 7 de julio-, con previa reserva de entradas a coste cero desde la nueva web de la Galería: 'https://www.coleccionesreales.es'.

A partir del 8 de julio, el público que quiera conocer la nueva Galería de las Colecciones Reales podrá adquirir las entradas de forma presencial, en las propias taquillas del museo, pero también vía web. El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas (domingos y festivos hasta las 19.00).

La entrada general tiene un precio de 14 euros, la reducida cuesta 7 euros y también hay un horario de gratuidad (de lunes a jueves, desde las 18.00 horas).

La Galería de Colecciones Reales ha dado el pistoletazo de salida este miércoles 28 de junio con una puesta de largo que precede a las cuatro jornadas de puertas abiertas --el 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio, con entrada gratuita-- tras 25 años de espera de un proyecto con "un camino largo y complejo".

La inauguración oficial está prevista para el próximo 25 de julio. De los 40.000 metros cuadrados que cuenta la galería, 6.000 metros cuadrados se reparten para los espacios expositivos (a razón de 2.000 metros cuadrados para las tres salas: Austrias, Borbones y temporales).

Además, se cuenta con un almacén en el edificio para guardar una gran parte de las 170.000 piezas de la colección --"es casi tan importante preservar como exhibir", ha matizado Tuñón-- y un tercio de las piezas que se muestran --en total hay más de 650 obras-- rotarán para Reales Sitios y monasterios.

Esta primera 'versión' de Galería mostrará la variedad de las colecciones (pinturas, esculturas, armaduras, libros, fotografías o tapices) y artistas (Velázquez, Goya, Caravaggio, Tiziano o El Greco), con una inclusión en el recorrido cronológico en torno a los monarcas de espacios dedicados a la música o al mundo femenino.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto