Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia

El Ministerio de Ciencia convoca los Premios Nacionales de Investigación dotados cada uno de ellos con 30.000 euros

jueves, 25 de mayo de 2023, 09:49 h (CET)
El Ministerio de Ciencia convoca los Premios Nacionales de Investigación dotados cada uno de ellos con 30.000 euros
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Ciencia ha convocado los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes. Cada una de las convocatoria tiene un presupuesto de 300.000 euros y cada galardón tendrá una dotación de 30.000 euros. El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 20 de junio, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los Premios Nacionales de Investigación fueron creados en 1982 con objeto de reconocer y dar a conocer los méritos de aquellas personas investigadoras españolas destacadas por una trayectoria profesional excelente de relevancia internacional en sus ámbitos de conocimiento.

Las categorías del Premio Nacional de Investigación son las siguientes: Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de biología; Leonardo Torres Quevedo, en el área de ingenierías y arquitectura; Ramón Menéndez Pidal, en humanidades; Gregorio Marañón, medicina y ciencias de la salud; Alejandro Malaspina, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales; Blas Cabrera, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra; Enrique Moles, en ciencia y tecnología químicas; Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología; Julio Rey Pastor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones y Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.

Asimismo, las categorías de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes son los siguientes: Premio Margarita Salas, en el área de biología; Matilde Ucelay, en el área de ingenierías y arquitectura; María Moliner, en el área de humanidades; Gabriella Morreale, en el área de medicina y ciencias de la salud; Ángeles Alvariño, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales; Felisa Martín Bravo, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra; Maria Teresa Toral, en el área de ciencia y tecnología químicas; Ángela Ruiz Robles, en el área de transferencia de tecnología; María Andresa Casamayor, en matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones y Clara Campoamor, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.

Noticias relacionadas

Estudiantes de Ingeniería crean inventos a medida como dispensadores de pasta de dientes para parálisis cerebral

Constituido el Comité de Ética en la Investigación, que analizará las implicaciones ética de la Inteligencia Artificial

CSIC y FECYT se integra en Operas, una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

La UAM investiga sobre el comportamiento de diamantes irradiados con iones de boro y posibles aplicaciones

Proyecto SCOPS en Tres Cantos (Madrid) permitirá a industria espacial europea realizar soluciones eficientes en coste

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris