Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Políticos y expertos apuntan a la detección precoz y al enfoque multidisciplinar para mejorar la epilepsia refractaria

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 19:26 h (CET)

Políticos y expertos apuntan a la detección precoz y al enfoque multidisciplinar para mejorar la epilepsia refractaria

La detección precoz, el enfoque multidisciplinar y el refuerzo de los recursos, son algunas de las claves para mejorar la epilepsia refractaria, según las conclusiones que se han obtenido este jueves de la jornada 'Más allá del tratamiento: el futuro en el manejo de la epilepsia refractaria', que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, se ha puesto en valor la importancia del diagnóstico precoz de estas patologías, debido a que "las personas con epilepsia refractaria mejoran el control de sus crisis y su calidad de vida si reciben atención especializada y acceden pronto a un amplio abanico de tratamientos innovadores", ha afirmado el neurólogo especialista en Epilepsia y director del Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional de Madrid, Antonio Gil-Nagel.

Por su parte, el coordinador del grupo de epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital Donostia, Juan José Poza, ha indicado que "el principal reto diagnóstico de la epilepsia refractaria es la identificación precoz, que lleve a plantear otro tipo de medidas terapéuticas, farmacológicas o no farmacológicas". "Las crisis epilépticas repetidas dañan el cerebro y cuanto más se tarda en abordarlas de forma específica, más difícil resulta su control ", ha recordado Poza.

Durante la segunda mesa de la jornada, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de acceder a una atención multidisciplinar por parte de las personas con epilepsia refractaria, remarcando el importante papel de la enfermería y los servicios sociosanitarios.

"Debemos conocer mejor todas las posibilidades que hoy en día tiene una enfermera, ya que su formación es universitaria y de calidad; así como contar con su voz en las decisiones sobre materia de salud, debido que, a fin de cuentas, somos las que tenemos un trato más estrecho con las personas con epilepsia", ha indicado la enfermera asistencial de la Unidad de Epilepsia Refractaria del Hospital La Fe de Valencia y tesorera de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), María Palanca.

Desde la Federación Española de Epilepsia (FEDE), su presidenta, Elvira Vacas, ha puesto en valor que "los pacientes con epilepsia refractaria deben ser derivados de forma temprana a las unidades especializadas y, para ello, estas unidades deben ser dotadas de mayores recursos".

La jornada, celebrada por Jazz Pharmaceuticals, ha servido para dar visibilidad y sensibilizar sobre el impacto clínico y psicosocial de las epilepsias refractarias y los grandes retos pendientes en su abordaje.

Entre los ponentes han participado miembros de la administración sanitaria, como la presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, Rosa Romero, el subdirector adjunto de la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Javier García del Pozo y presidente de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, Modesto Pose.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto