Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Polonia recrimina a Alemania no haber sido "tan generosos" con Ucrania "como deberían"

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 19:47 h (CET)

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha recriminado a las autoridades alemanas no haber sido "tan generosos como deberían haber sido" con Ucrania, si bien ha aclarado que no se trata de un ataque a Berlín, sino la radiografía de algo "obvio".

Para el jefe de Gobierno polaco, la respuesta de Alemania no ha estado a la altura del que es "el país más rico y más grande" de la Unión Europea "con diferencia". "Deberían enviar más armas, enviar más municiones y dar más dinero a Ucrania", ha dicho.

Durante una entrevista con el diario 'Politico' en los márgenes de la última cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas, Morawiecki ha animado a la economía más grande del bloque comunitario a dar un paso adelante y liderar el apoyo a Ucrania.

Alemania proporciona la mayor parte del dinero que la UE utiliza para ayudar a compensar a otros países por las donaciones a Ucrania, sin embargo, el primer ministro polaco ha incidido en que esta cifra es tan solo "proporcional" al tamaño del país.

Más allá de las críticas, Morawiecki ha reconocido que las autoridades alemanas han implementado notorios cambios que abarcan desde aumentar las inversiones para modernizar su Ejército, hasta permitir el envío de carros de combate Leopard, de fabricación alemana, a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

"Hace tres meses, Alemania dijo que no era posible, y ahora es posible (...) así que están cambiando su enfoque", ha relatado Morawiecki, quien también ha recriminado a Berlín su postura en el ámbito energético, pues considera que la dependencia de Rusia les hace "corresponsables" del "lío en el mercado energético".

Polonia, junto a otras potencias de Europa del Este, principalmente los países del Báltico --Estonia, Letonia y Lituania--, han presionado a los miembros de la UE para apoyar a Ucrania y proporcionar armamento y equipos más avanzados a su Ejército.

Aunque dos de las principales fuerzas del bloque europeo, como son Francia y Alemania, han puesto en valor su respuesta al conflicto y defienden sus considerables envíos de armamento, vehículos y dinero, Polonia y los bálticos consideran que se podría hacer más por apoyar a Ucrania ante el temor de que sean sus territorios los próximos en ser invadidos por Rusia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto